"Déficit de gestión" y dudas por fiscalización: Médicos cuestionan traslado a Bariloche de pacientes que requieren radioterapia

Nacional

Crónica

Salud

14/11/2023


Una serie de cuestionamientos emergieron luego que se conociera el convenio que tiene el Servicio de Salud de Reloncaví con el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Fundación Intecnus) de Bariloche, Argentina.

Esto, porque hasta allá son trasladados los pacientes quienes que necesitan radioterapia, ante la escasez de máquinas en el sector público. Cada año, se registran cerca de 60 mil diagnósticos de cáncer en el país, y cerca del 40% y 50% de los pacientes necesitan radioterapia durante su tratamiento para superar la enfermedad, esto significa que cada año, se requiere irradiar a cerca de 20 mil personas.

El escenario es complejo: en 2018 había 17 máquinas en el sector público para realizar radioterapia, y se calculaba que se necesitaban 45. Según comentó a El Mercurio, Bruno Nervi, director del Centro para la Prevención de Control del Cáncer (Cecan) y presidente de la Fundación Chile sin Cáncer, "ese número ha subido muy poco: tenemos cerca de 20, es decir, la mitad". Nervi agregó que las situación en los extremos del país son más complejas que en la Región Metropolitana.

Por ejemplo, en toda la macrozona sur, "sólo Valdivia tiene un centro de radioterapia, por lo que debe recibir a pacientes de Temuco y Puerto Montt, tanto del sistema público como privado". Así, el convenio firmado por el Servicio de Salud de Reloncaví, implica que Fonasa financiará el traslado y atención de cerca de 40 pacientes que recibirán radioterapia cada mes en Bariloche. Por este convenio, el seguro público desembolsará cerca de $150 millones mensuales.

"Déficit de gestión" y "cualquier otro centro en el país habría sido mejor".

Varias voces del sector de la salud cuestionaron los traslados. Las críticas de lo que califican una "exportación" de pacientes, apuntan a que se requiere un equipo multidisciplinario para atender sus necesidades, además, surgen dudas sobre los protocolos en caso de que se den situaciones de "mala praxis", y otros afirman que se trata, en definitiva, de una mala gestión del Minsal.

La presidenta y el vicepresidente dela Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica, doctora Claudia Carvajal y doctor Hernán Letelier, subrayan que "el tratamiento del cáncer es un procedimiento multidisciplinario que requiere la interacción de un completo equipo profesional y de la contención de la familia del paciente.

Cualquier otro centro especializado dentro del territorio nacional habría sido mejor alternativa que llevarse a los pacientes al extranjero". Asimismo, precisan que en Chile, los centros de radioterapia están acreditados por el ISP, la Comisión Chilena de Energía Nuclear y las seremis de Salud.

"¿Tendrán alguna palabra que decir estos organismos ante esta absurda medida? ¿Quién responderá si se dan situaciones de mala praxis? ¿Cómo se fiscalizará la calidad y seguridad de las prestaciones?", cuestionan los médicos.

"La ley GES está basada en cuatro pilares: acceso, oportunidad, protección financiera y calidad. No consideramos que el espíritu de la ley sea que estos principios se cumplan en el extranjero", subrayan.

El ex subsecretario de Redes Asistenciales y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, Luis Castillo, es tajante en señalar que "mandar pacientes a hacer radioterapia fuera de país, es impresentable".

Castillo dice que si bien es cierto que hay déficit de los equipos para radioterapia en el sur, "existe disponibilidad los sábados en diferentes máquinas, especialmente en la Región Metropolitana, en la Quinta y Octava Región, además de Valdivia, donde perfectamente se podrían atender los pacientes".

En esa línea, Castillo comenta que es necesario profundizar en la colaboración público-privada. "No tengo la menor duda de que hay un déficit de gestión, especialmente si es que hay garantías retrasadas en buscar un segundo prestador para radioterapia", zanjó.





Noticias Relacionadas