Regional
Nacional
Crónica
24/12/2024
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la respuesta ante los incendios forestales, la Corporación Chilena de la Madera, -Corma-, en colaboración con la Academia Nacional de Bomberos (ANB), ha finalizado la capacitación de 60 voluntarios de los cuerpos de bomberos de Lota. y Coronel.
Esta iniciativa se centra en la prevención y el combate de incendios forestales en la interfaz urbano-rural. Con esta formación, se espera contribuir a la protección de las comunidades, los bosques y el medio ambiente.
"Tradicionalmente, los bomberos combaten incendios en la interfaz urbano-forestal. Con esta capacitación, les damos las habilidades para combatir también en zonas rurales, donde muchas veces llegan más rápido que las brigadas", comentó Ramón Figueroa, presidente del Departamento de Protección de Bosques de Corma, quien subrayó que este convenio va en directo beneficio de las comunidades y el país, agregando que "esta integración busca prevenir incendios de manera más efectiva y proteger a la ciudadanía. Para que no se nos queme el futuro".
El programa de capacitación, que incluye los cursos “Introducción al comportamiento del fuego” (S-190) y “Capacitación básica para brigadistas (S-130), abarca temas como seguridad, técnicas de combate, uso de herramientas especializadas y Sistema de Comando. de Incidentes. Con esta formación, los bomberos estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos de la próxima temporada de incendios.
Luis Solar, presidente provincial de Bomberos, relevó la importancia de la formación de los voluntarios: "Para nosotros es sumamente importante capacitar a nuestras bomberas y bomberos. Esto les permite integrarse al Sistema Nacional de Operaciones y cumplir con los requisitos necesarios para enfrentar emergencias forestales ".
Además, recalcó el beneficio operativo que tiene esta certificación: “Estos cursos son fundamentales porque permiten un trabajo más eficiente y eficaz, con tiempos de respuesta menores y nuevas técnicas de combate que mejoran nuestras capacidades operativas”.
A nivel nacional, este programa de capacitación forma parte de una estrategia integral para combatir los incendios forestales, que incluye la prevención, la detección temprana y la respuesta rápida. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de los bomberos a lo largo del país, especialmente en aquellas regiones con mayor riesgo de incendios forestales.