Regional
Crónica
Policial
08/04/2025
Una semana de funcionamiento lleva el Ministerio de Seguridad Pública en el país. Los 16 seremis que asumieron, en primera instancia, están de forma interina a la espera de los nombramientos oficiales del Presidente de la República Gabriel Boric.
En esa línea, en algunas regiones cuentan con seremis que ocupan un “doble cargo”, al también ser secretarios regionales ministeriales en otras carteras. Esto último ocurre en el caso del Biobío con Carlos Uslar, quien además de ser nombrado como seremi interino de Seguridad Pública en la Región, ya era titular de la cartera regional de Justicia y Derechos Humanos.
Sobre este “interinato”, Usler sostuvo que el nombramiento de quien será secretario regional ministerial de Seguridad Pública en el Biobío, de forma titular, debería concretarse al cierre de abril de este año o durante la primera quincena de mayo. “Esperamos que a finales de mes quizás o las primera quincena de mayo ya tengamos un titular acá nombrado en la cartera”, señaló.
Cabe presenciar que, de acuerdo al Artículo 23 de la ley que crea el Ministerio, a los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública les corresponderá resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en la Región, y generar las condiciones necesarias para su restablecimiento. Para el ejercicio de esta función, coordinará instancias estratégicas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos con competencia en materias de seguridad pública y prevención del delito.
Además, se contempla el requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, en conformidad con la ley. Asimismo, en el ejercicio de esta atribución, deberá requerir el auxilio de la fuerza pública en los casos en que así lo instruya el Delegado Presidencial Regional.
Actualmente, en la Región del Biobío, la Seremi de Seguridad Pública cuenta con un total de 12 funcionarios, provenientes del Ministerio del Interior, a través de la Delegación Presidencial, y de la Subsecretaría de Prevención del Delito. De acuerdo a Uslar, “son funcionarios de carrera, funcionarios que en promedio tienen más de 10 años de trabajo en la Delegación, que vienen muchos de la Intendencia, incluso de la Gobernación”.
Asimismo, el seremi (i) agregó “prontamente ya vamos a tener un espacio único donde poder estar. Pero la planta ya está definida (…) vamos a tener el fondo, como cualquier servicio público, un soporte administrativo y además de los funcionarios que van a ser especializados en materia de seguridad”.
Durante la madrugada de este lunes, un nuevo atentado incendiario se registró en la Provincia de Arauco. Específicamente, el hecho ocurrió en el kilómetro 42 de la Ruta P60, que une Cañete con Contulmo. En el lugar, los desconocidos quemaron dos cabañas y una bodega que era utilizada como quincho. Asimismo también se encontró un lienzo que señalaba que el ataque se lo adjudicó la Resistencia Mapuche Lavkenche.
En base al hecho, el seremi (i) explicó los alcances del Ministerio de Seguridad Pública en ataques de este tipo en la Macrozona Sur, sector que actualmente se encuentra en Estado de Excepción Constitucional. “El trabajo que se desarrolla ahí es el mismo que se estaba desarrollando hasta hace una semana atrás. Esto está a cargo de Jedena (Jefatura de la Defensa Nacional). Ellos están desarrollando las labores en coordinación con las policías y el personal de la Armada que está a cargo de la Macrozona Sur, que no solamente abarca la provincia de Arauco, sino también la de Biobío y parte de la Región de la Araucanía”.