Boric: "Este último año de Gobierno es de consolidación de lo avanzado"

Nacional

Crónica

Política

12/04/2025


El Presidente Gabriel Boric encabezó un nuevo Consejo de Gabinete en La Moneda, haciendo un llamado a la unidad en medio de tensiones internas dentro del oficialismo, tras la crisis política que generó la destitución de la senadora socialista Isabel Allende por el Tribunal Constitucional (TC).

En la reunión mensual con sus ministros, el Mandatario dijo que "este último año de Gobierno es un año de consolidación de lo avanzado, en donde se requiere mucha gestión y nuestra tarea hoy es gobernar bien y cumplir con Chile".

"Tal como celebro la presencia de las ideas progresistas en el debate presidencial, quiero ser muy claro en la instrucción pública a todo mi equipo aquí presente: los ministros tienen que estar enfocados en sus tareas", afirmó Boric.

Asimismo, el Jefe de Estado reiteró la prescindencia del Gobierno en las primarias presidenciales que se celebrarán en junio próximo.

"Quiero reiterar que nuestro candidato es Chile. El Gobierno va a actuar con prescindencia en materia de las primarias y, por lo tanto, todos tenemos que estar enfocados en nuestro trabajo y cuidando, además, la unidad", aseveró el Presidente.

Casa de Allende: Gobierno "lamenta" las consecuencias, pero "acata" el fallo

La controversia sobre la fallida compra de la casa del fallecido Presidente Salvador Allende (1970-1973) por parte del Estado y la consecuente destitución de su hija y senadora Isabel Allende por parte del TC también fue un tema importante en el Consejo de Gabinete.

"Como Gobierno, por supuesto, lamentamos las consecuencias que tiene el fallo por el retiro de la senadora Allende del Parlamento. Sin embargo, lo que a nosotros nos corresponde es acatar su contenido", dijo hoy la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, tras la confirmación del fallo del Constitucional.

La portavoz de La Moneda añadió que, "respecto de las responsabilidades, como Gobierno estamos enfocados en la tarea de Gobierno, en avanzar en las distintas reformas y también en continuar colaborando con las distintas instancias donde esta materia también se está investigando y en caso de establecerse responsabilidad en esos espacios, igual como hacemos con el fallo del TC, acatar los resultados".

Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN), presidente de la comisión investigadora, reafirmó que la instancia continuará citando "a todos los que estuvieron involucrados directa o indirectamente en la celebración de este contrato, que casi le cuesta 1.000 millones de pesos al Estado".

"Después del contundente fallo del TC, es evidente que las responsabilidades (ya tomadas) son insuficientes, en atención a la participación tanto de la jefa jurídica (de la Segpres), Francisca Moya, como de otros más", insistió el opositor.

Desde el Partido Socialista (PS), el jefe del comité de senadores, Juan Luis Castro, comentó que "ojalá la controversia, más bien en lo político, se supere pronto. Naturalmente hay un daño ya hecho, pero ese daño tuvo un trasfondo político que depende ahora esencialmente del Gobierno como lo quiere recuperar, saldar y lograr una nueva situación que permita restablecer las cosas sin tener las desprolijidades que aquí gravemente trajeron las consecuencias que todos sabemos", dijo el parlamentario. 

"Eso es lo que busca el Partido Socialista: superar este episodio, pero a partir de la verdad, de que haya responsabilidades administrativas y políticas que también se hagan cargo de quien era en ese momento el comprador, que era el Estado de Chile", enfatizó.





Noticias Relacionadas