Vacunación contra la influenza alcanza un 45,6% de avance en el Biobío

Regional

Crónica

Salud

15/04/2025


396 mil 710 personas, que conforman parte del público objetivo de la vacunación contra la influenza, han accedido en Biobío a la inmunización desde el inicio de la campaña el 01 de marzo recién pasado, lo que da cuenta de un 45,6% de avance.

Por Servicio de Salud, el proceso es liderado por el SS Arauco, que registra un 49,5% de cobertura; seguido por SS Biobío, con 48,6%; SS Talcahuano, con 45,1% y SS Concepción, con 42,8%.

 

Servicio Salud

N° Población a vacunar

N° vacunados

Cobertura

Arauco

93.452

46.245

49,5%

Biobío

236.132

114.660

48,6%

Talcahuano

201.809

80.974

45,1%

Concepción

338.768

144.831

42,8%

Regional

870.161

396.710

45,6%

 

“Del 01 de marzo a la fecha en Biobío se han vacunado contra la influenza más de 396 mil  personas, que representan un 45,6% de cobertura. Si bien lo anterior constituye un buen indicador, es importante redoblar los esfuerzo para cumplir con una cobertura mínima del 85% lo antes posible, que permite una mayor inmunidad a nivel poblacional”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré. 

La influenza corresponde a una enfermedad respiratoria aguda, que se transmite de persona a persona, a través de gotitas de Pflügge, que contienen el virus, y por contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias en superficies; y entre los signos y síntomas destacan la aparición brusca de fiebre, de 38° a 39°C; mialgia y dolor de garganta, tos, secreción nasal, dolor de cabeza y síntomas oculares, además de postración.

Por su parte el Delegado Presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco indicó que, “queremos invitar a la comunidad para que participe de este proceso de vacunación tan importante para prevenir la Influenza y el Covid-19. Para eso están a disposición los distintos centros de atención de salud, cuyo objetivo principal es proteger a las familias y los habitantes de nuestra región, especialmente a los grupos de riesgo”.

La vacuna utilizada este año corresponde a “anflu”, del laboratorio Sinovac que cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  preparada con virus inactivado que contiene tres cepas: 2 cepas Influenza A (H1N1, H3N2) y 1 cepa Influenza B.

“En Chiguayante la población se puede acercar a vacunar de lunes a viernes en nuestros cuatros CESFAM, Leonera, Pinares, Valle La Piedra y Chiguay. Hacemos un llamado a toda la comunidad, especialmente a los adultos mayores, a acercarse a estos recintos  a la brevedad y a informase a través de los canales oficiales respecto a los puntos de vacunación rotativos los días sábado”, señaló el Alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano zapata.

Criterio de Elegibilidad

R. Biobío

Dosis Adm.

Población

Cobertura

Niños y niñas de 6 meses a 5 años

34.890

100.731

34,6%

Escolares de 6 años a 10 años

41.523

101.460

40,9%

Adultos mayores de 60 años y más

167.057

361.394

46,2%

Crónicos de 11 a 59 años

73.668

164.622

44,7%

Embarazadas

3.858

11.248

34,3%

Personal de salud públicos

31.122

38.576

80,7%

Personal de salud privados

6.599

8.073

81,7%

Criadores de cerdos y pollos

394

860

45,8%

Trabajadores educación

11.972

25.903

46,2%

Capullo

628

3.975

15,8%

ELEAM

6.000

8.959

67,0%

Otras prioridades

18.716

44.360

42,2%

Ley Ricarte Soto

283

 

 

Total

396.710

870.161

45,6%





Noticias Relacionadas