UDI lleva ante Contraloría al Presidente Boric por su pugna digital con Matthei y lo acusa de "abusar de su poder"

Nacional

Crónica

Política

18/04/2025


La UDI anunció su decisión de llevar a la Contraloría General de la República al Presidente Gabriel Boric, luego de la pugna que mantuvo en redes sociales con la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei. La tienda opositora acusa al Mandatario de abusar de su poder y de falta al "principio de apoliticidad".

Fue el diputado Henry Leal quien dio a conocer la medida tomada por el gremialismo.

"El Presidente de la República está abusando de su autoridad. Y no estamos disponibles para permitirlo. Por eso, estamos recurriendo y lo llevaremos a la Contraloría General de la República". "Él está vulnerando el principio de la probidad administrativa. Está vulnerando el principio de la apoliticidad.

Está utilizando recursos públicos en horario de su trabajo para atacar políticamente a una rival que se puede enfrentar con su coalición de gobierno. Eso es vulnerar la ley. Y no estamos disponible", agregó el legislador.

Fue a raíz de las declaraciones de Evelyn Matthei esta semana respecto al Golpe de Estado de 1973 que el Mandatario la criticó en varias instancias, incluso compartiendo un video donde la exalcaldesa de Providencia decía que las muertes en los primeros años de dictadura eran "inevitables".

Ante esto, la candidata opositora lo acusó de abusar de su poder y de ser un "activista digital".

"El Presidente está renunciando a su deber y obligación que es preocuparse de los problemas de los chilenos", explica Henry Leal los motivos de la UDI para llevar al jefe de Estado ante la Contraloría.

"Eso no puede ocurrir en un Estado de derecho. Por eso estamos recurriendo a la Contraloría para que se pronuncie. y para que quede claro que un funcionario público no puede abusar de su autoridad", agregó. Desde el oficialismo hay voces que criticaron el actuar de la UDI en este episodio.

El diputado PPD, Raúl Soto, calificó de "absurdo que se critique al Presidente o se le busque llevar a Contraloría por compartir una entrevista que es real, declaraciones que son reales y que fueron emitidas por la candidata presidencial en ese entonces y que además fueron ratificadas recientemente".

"Esto da cuenta de lo que efectivamente piensa Evelyn Matthei sobre la democracia", concluyó Soto.





Noticias Relacionadas