Otro error en estimación de ingresos fiscales complicaría a Hacienda y aumentaría necesidad de recortar gasto público

Regional

Nacional

Crónica

18/04/2025


Uno de los insumos técnicos que tuvo la ley sobre las obligaciones impositivas durante su discusión fue el cuestionado estudio del Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre estimaciones de la brecha de cumplimiento tributario en el IVA y el impuesto de Primera Categoría, que calculó una evasión promedio del 18,4% en el IVA y de 51,4% en el gravamen corporativo para el período 2018-2020.

La metodología nunca convenció a los expertos, y el director del SII, Javier Etcheverry, realizó una actualización de los cálculos con varios ajustes para tratar de despejar las dudas.

El resultado del nuevo ejercicio apuntó a una corrección a la baja en cinco puntos porcentuales en la brecha del impuesto a la renta empresarial -que concentra el mayor monto de no pago-, pasando del 51,4% a 46,4% en el período analizado la primera vez (2018-2020). Y para el 2021, un nuevo dato, la evasión corporativa habría sido de 28.7%. Ante menos recursos, se suma una presión sobre el gasto fiscal para el Gobierno.

"Esto nos va seguramente a implicar una menor recaudación, lo que va a impactar en la proyección de los gastos que se hicieron para el año 2025 y seguramente el recorte fiscal que el Estado va a tener que hacer, de alrededor de US$ 1.500 millones, también va a ser modificado", comenta el diputado de RN, Frank Sauerbaum.

Para Matías Acevedo, exdirector de Presupuestos en el segundo gobierno de Sebastián Piñera y académico de la UAndes, resulta complejo comprender la baja de la evasión en 2021 y la explicación del Gobierno, que la atribuye al efecto pandemia.

Por el contrario, "varios estudios internacionales demostraron que las empresas evaden impuestos durante el Covid-19 para prevenir una crisis de liquidez".

Las primeras alertas

Durante la presentación de los resultados del nuevo estudio del SII ante la comisión de Hacienda de la Cámara, el diputado de esa instancia Sauerbaum ya advirtió por el impacto que podría tener el informe en los ingresos de la ley antievasión.

"(Se) dijo que íbamos a recaudar 1,5% del PIB, a pesar de todas las advertencias que hicieron los organismos internacionales, que dijeron que íbamos a llegar con suerte al 0,5%.

Ahora se dice que la evasión es menor que el informe que se consideró para esa ley y que la informalidad es más importante que lo que se contempló también en el informe oficial. En resumen, vamos a tener menos recursos de la evasión que se está proyectando y que nosotros consideramos para poder pagar, por ejemplo, la PGU", apuntó.





Noticias Relacionadas