Informe 2024 de emisores de licencias médicas electrónicas: distribución, diagnósticos y perfiles profesionales

Nacional

Crónica

Salud

21/04/2025


La tercera versión del "Informe anual de emisores de licencia médica electrónica 2024" de la Superintendencia de Seguridad Social, entrega una detallada caracterización respecto a la emisión de licencias médicas en Chile, tanto del seguro de salud público (FONASA) como del privado (ISAPRE).

En el año 2024 el total de licencias médicas electrónicas (LME) pronunciadas, es decir, aquellas que fueron tramitadas e impactan en el gasto por subsidio de incapacidad laboral, ascendió a 8.049.791, y representa un aumento de 2,1%% respecto a 2023. Del total, el 82,9% correspondió a FONASA mientras que el 17,1% perteneció a ISAPRE.

Según el informe, en 2024 hubo 50.913 profesionales de la salud habilitados para emitir licencias médicas (médico o cirujano dentista) quienes otorgaron, en promedio, un total de 158 LME al año, que equivale a 13,1 licencias médicas mensuales, cifra muy similar a la del año 2023.

No obstante, se observa una alta concentración de emisión en un grupo muy reducido: un 0,6% del total de profesionales de la salud (309 profesionales) emitió más 1.600 licencias médicas en el año, esto es 116 profesionales menos que el pasado año. Sin embargo, hubo 11 profesionales (0,02%) que emitieron 5 mil o más LME.

La superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, señaló que este informe evidencia que la alta emisión de licencia médica está focalizada en un grupo muy reducido de profesionales de la salud. Y agregó que "en los casos en que se observe un comportamiento poco usual en la emisión de licencias médicas, como superintendencia investigamos a dichos profesionales para determinar posibles sanciones. Además, la actual normativa contempla la posibilidad de inhabilitar preventivamente al profesional, requiriéndole efectuar un nuevo proceso de enrolamiento en el sistema".

En relación al gasto estimado por concepto de subsidio de incapacidad laboral (SIL), el 99,4% de los profesionales de la salud que emiten menos de 1.600 LME al año concentraron el 90,9% del gasto total estimado en SIL del año 2024. Mientras que el 0,6% de los profesionales de la salud que emiten 1.600 o más LME al año concentraron el 9,1% del gasto total.

Los días prescritos por los profesionales de la salud también presenta diferencias significativas. Mientras que el promedio general de días es igual a 13,6, los profesionales que emiten más de 5 mil LME promediaron 22,3 días por licencia.

Al caracterizar a los profesionales de la salud según especialidad y sus licencias emitidas, se observa que la mayoría de éstas son emitidas por profesionales sin especialidad (médicos cirujanos o médicos generales), 69,2% para los profesionales que emitieron menos de 1.600 licencias en el año 2024. En el caso de los profesionales que emitieron más de 5 mil LME en el año, la totalidad de ellos no cuentan con una especialidad.

Respecto a la nacionalidad del profesional de la salud, 76,8% son chilenos y 23,2% extranjeros. Al igual que en el año 2023 el informe muestra una relación creciente en la proporción de profesionales extranjeros y el aumento de emisión LME. Así, de los profesionales que emiten menos de 1.600 LME, el 23% de los profesionales tienen nacionalidad extranjera, mientras que del grupo que emiten más de 5 mil, el 81,8% son extranjeros, es decir, 9 de los 11 profesionales en este tramo de emisión.

Al analizar la distribución de las LME por principales diagnósticos y tramo de emisión, se observa que los trastornos mentales representan el 27,6% del total de LME emitidas por los profesionales que se encuentran en el tramo de menos de 1.600 licencias al año, proporción que alcanza un 80,7% del total de licencias emitidas por los profesionales del tramo de más de 5 mil.

La superintendenta Gana indicó que "como Superintendencia, buscamos entregar información a la ciudadanía que aporte al conocimiento y evaluación de este instrumento de la seguridad social y así cumpla con su propósito de tratamiento médico y de proteger a las y los trabajadores enfrentados a una enfermedad", concluyó.





Noticias Relacionadas