Central Rucalhue: La historia y la gigante chinas detrás del proyecto golpeado por un inédito atentado

Regional

Nacional

Crónica

21/04/2025


Una verdadera pesadilla fue la que vivió la central hidroeléctrica Rucalhue, en la región del Biobío, la madrugada del domingo. Es que 12 individuos armados irrumpieron en en las faenas del proyecto, amenazándo y maniatando a los guardias de seguridad, para posteriormente encender fuego a 51 vehículos.

La central es propiedad de Rucalhue Energía SpA, filial del conglomerado Chino International Water & Electric Corp CWE. El proyecto que tiene en Santa Bárbara -que fue víctima del atentado- contempla una inversión total de US$350 millones.

Según informó el gerente legal de la firma, Diego Vio, la iniciativa había debido enfrentar manifestaciones ambientalistas en su contra, aunque reconoció que habían sido pacíficas. Es que el proyecto de central hidroeléctrica tiene ya más de una década. Ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el 16 de diciembre de 2013. En la primera mitad de 2016 obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.

Desde entonces ha enfrentado oposición de comunidades indígenas y grupos ambientalistas. Esto, además de los desafíos administrativos que han puesto frenos a su avance.

La historia del proyecto

La Central Hidroeléctrica Rucalhue es un proyecto originalmente concebido por la empresa chilena Atiaia Energía, vinculada al holding brasileño Cornélio Brennand. En 2021, cinco años después de su aprobación ambiental, fue adquirido por los capitales chinos, que adquirieron el 100% del proyecto Rucalhue a través de su subsidiaria Rucalhue Energía SpA.

En 2022 -tras la compra- organizaciones mapuche-pehuenche y agrupaciones como "Ríos Libres del Biobío" comenzaron a movilizarse contra el proyecto. Según argumentaron, afectaría sitios de significación espiritual. Además señalaron que Biobío ya estaba saturado de proyectos hidroeléctricos.

Hasta comienzos de este año las manifestaciones en contra de la central se mantuvieron. Esto, a pesar de que la iniciativa había pasado con éxito por el proceso de evaluación ambiental.

Rucalhue Energía SpA e International Water & Electric Corp

Rucalhue Energía SpA pertenece a la estatal china International Water & Electric Corp. Esta fue fundada en 1955. Fue originalmente creada como una empresa especializada en ingeniería y construcción de proyectos hidráulicos y eléctricos. CWE ha ejecutado más de 800 proyectos en más de 80 países.

Tiene proyectos en América Latina, África, el Sudeste Asiático y Medio Oriente. Y entre sus áreas de negocio se encuentran la construcción y operación de centrales hidroeléctricas, la infraestructura hidráulica y las energías renovables. Detrás de ella se encuentra el estado chino.

Es que CWE es a su vez una subsidiaria de propiedad absoluta de China Communications Construction Group Company Limited (CCCG), según informa en su propio sitio web.

En él también se destaca que "tiene una calificación crediticia AAA para empresas chinas y goza de reputación mundial como una marca de gran prestigio en los campos del agua y la energía hidroeléctrica, las nuevas energías y la infraestructura". China Communications Construction Company Limited (CCCC), por su parte, es una de las empresas estatales de infraestructura más grandes del mundo, especializada en ingeniería civil, puertos, puentes y obras hidráulicas.

Controla múltiples subsidiarias, como China Harbour Engineering Company (CHEC) y China Road and Bridge Corporation (CRBC). Asimismo, ha vivido una serie de controversias a nivel internacional.

En 2020, EE.UU. sancionó a CCCC y a cinco de sus subsidiarias por lo que consideró su participación en la militarización de islas artificiales en el Mar de China Meridional. En Asia y África, en tanto, ha sido apuntada por malas condiciones laborales, así como por problemas de transparencia.





Noticias Relacionadas