Nacional
Crónica
Policial
21/04/2025
Este acto ya por todos conocido, fue condenado por el Gobierno, el que incluso, anunció que se querellará por Ley Antiterrorista en este caso, y en el del ocurrido el día 7 en Contulmo. Congresistas de la Macrozona Sur también repudiaron el hecho, solicitando que se aplique la Ley Antiterrorista y llamando a acelerar la investigación. "Es inaceptable que sigan ocurriendo estos hechos de violencia en la región del Biobío.
Este ataque tiene que abrir los ojos a todo el mundo político, a la Fiscalía y a los organismos de seguridad del país de que el terrorismo sigue actuando en la zona de Biobío", dijo el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC).
Agregó que "este terrorismo, además, se da a una semana de que se cumpla un nuevo aniversario de Carabineros y del asesinato de tres" funcionarios. Cabe mencionar también, que para el 30 de abril se espera que la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregue el informe que ha elaborado para abordar el conflicto en la zona.
Así, Aedo expuso que "esto es un llamado de atención a que el estado de excepción debe seguir funcionando y es también un llamado de atención en relación a qué está haciendo el Ejército y la Armada para prevenir estos hechos de violencia". El diputado Miguel Mellado (RN), aseguró por su parte que este es el atentado "más grande de la historia en la Macrozona Sur" y preguntó: "¿Dónde quedó el Ministerio de Seguridad y el estado de excepción?". "¿Cuándo va a despertar el Gobierno? Los terroristas no duermen.
Ellos estaban descansando el fin de semana, pero los terroristas estaban organizando golpes a la producción y al desarrollo económico de Chile", dijo el congresista. Resaltó, además, que en "Rucalhue se estaba empezando, de nuevo, a construir una central de paso con embalse, que esperaron 10 años, más de 40 permisos y donde iban a contratar a 450 trabajadores. Quemaron maquinaria, camiones. ¿Y el Gobierno? Durmiendo, porque le habían avisado hace dos días en Werken Noticias que algo así iba a suceder".
El parlamentario, además de llamar al Gobierno a ocuparse de lo que ocurre en la Macrozona Sur, solicitó que "se busque a estos terroristas, se desarmen los grupos terroristas que todavía quedan". Asimismo, compartió información respecto a que este atentado sería el más grande del sector, seguido por tres ocurridos en la provincia de Arauco (dos en 2022 y uno en 2021), y otro que sucedió en Valdivia en 2021.
El diputado Henry Leal, jefe de la bancada UDI, en la misma línea, expresó que "por Dios que le costó al Gobierno, más de tres años, presentar una querella por Ley Antiterrorista. Lo que todos sabemos durante años es que hay terrorismo en la Macrozona Sur, pero el Gobierno se negaba a admitir una realidad. Cuando le quedan siete meses de enfrentar su elección, ahora, por conveniencia, presenta una querella por Ley Antiterrorista, la verdad que es tardía".
"Lamentamos que una actividad productiva de un embalse que va en ayuda a los chilenos, que va a dar trabajo, se interrumpa por un atentado cobarde que no tiene ninguna justificación. Espero que el Ministerio Público dé con los autores, los encarcelen y le apliquen el máximo de la ley. Repudiamos completamente este cobarde atentado", añadió.
Desde la misma tienda, Flor Weisse, condenó "enérgicamente el atentado terrorista". "Estos actos violentos no solo siembran el miedo, sino que también demuestran la completa ineficacia del Gobierno para garantizar la seguridad de los chilenos. Ya basta de excusas. Estas conductas han sido toleradas por esta administración y no se resolverán con más burocracia ni con la creación de un nuevo Ministerio. Lo que necesitamos es acción, es voluntad política real para enfrentar el terrorismo con firmeza y decisión".
Marlene Pérez (IND-UDI), añadió que "este atentado terrorista nos demuestra dos cosas. La primera, es que el Gobierno se conformó con mantener el status quo y prorrogar por casi tres años el estado de excepción que rige en la región, sin tomar las medidas necesarias para infiltrar y desbaratar estas bandas narcoterroristas, que hoy nos demuestran que siguen más vigentes que nunca y nos llaman a exigirle al Ejecutivo que tome acciones más drásticas e inmediatas, pues los trabajadores y habitantes de nuestro territorio no pueden seguir viviendo con miedo a lo que pueda ocurrir en el futuro".
Y en segundo orden, aseveró que "nos preguntamos de forma legítima en que está el seremi de Seguridad nombrado hace pocos días. Un cargo tan importante no puede tomarse un tiempo en instalarse, debe actuar ahora ya, presentar un plan de acción, pues a pesar de todas las cifras que el Gobierno nos ha querido dar, lo de anoche demuestra que la violencia en la región de Biobío y en La Araucanía sigue mostrando niveles extremos, y el puro estado de excepción ya no basta".
La diputada Joanna Pérez (Demócratas) también se manifestó llamando "a utilizar todo el marco legislativo que hemos dado para la persecución penal, para condenar nuevos delitos al alero de la violencia y terrorismo rural. Y es por eso que también hacemos un llamado a utilizar mayor inteligencia, a proteger la vida de las personas y comunidades que viven en Biobío".
El presidente nacional de Amarillos, Andrés Jouannet, destacó que el ataque "demuestra la total indefensión con la que estamos en la Macrozona Sur. Demuestra la impunidad que tienen estos grupos terroristas, que actúan y no les pasa nada. Es un atentado gravísimo contra el desarrollo, contra nuestra seguridad nacional. La pregunta que tenemos que hacernos es: ¿dónde está la inteligencia? La pregunta que tenemos que hacernos es: ¿por qué el Gobierno no le da urgencia a la Ley de Infraestructura Crítica y a la Ley de Reglas de Uso de la Fuerza?
Justamente, para resguardar estos lugares que lo que pretenden es generar energía". "Aquí hay una responsabilidad del Gobierno, que no ha sido capaz de darle seguridad a la Macrozona Sur. Presidente Gabriel Boric, usted no ha sido capaz de darle seguridad a la Macrozona Sur. Nosotros estamos en la indefensión total en la ruralidad, y lo cierto, es que esperamos que se encuentren los responsables, pero también que el Gobierno empiece a actuar para sacar aquellas leyes que perfectamente podrían ayudarnos acá, en una situación tan grave como fue este atentado", puntualizó.
El diputado republicano Stephan Schubert, afirmó en tanto que "necesitamos poder avanzar con obras civiles en la zona roja. Necesitamos que el Gobierno vuelva a llamar terrorismo al terrorismo, y que sin temor, aplique la Ley Antiterrorista cuando sea necesario y cuando sea pertinente". El jefe del comité PSC, diputado Roberto Arroyo, de igual manera consideró que "se debe aplicar la Ley Antiterrorista e investigar para encontrar a los responsables de esta destrucción", pues "aquí los que se ven afectados finalmente son las personas, los vecinos que viven alrededor y toda la sociedad que, al ver estos actos, tienen un lógico temor de que estas situaciones puedan escalar hacia el resto de nuestra sociedad".
Desde el Senado, la congresista republicana Carmen Aravena, remarcó que "acá, sin duda, ha fallado la Inteligencia, porque hubo advertencias en redes sociales de la oposición de orgánicas radicalizadas a este proyecto hidroeléctrico, que además de generar energía para el sistema interconectado, iba a disponer más de 400 puestos de trabajo a vecinos del mismo sector".
"Lo hemos dicho una y otra vez: el Gobierno debe respaldar, proveer todas las herramientas para que exista mejor Inteligencia, es la única manera de adelantarse a los terroristas y desarticular las orgánicas que siguen ahuyentando las pocas inversiones que generan trabajo y desarrollo a los habitantes del Biobío y La Araucanía", añadió.
Por último, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, utilizó su red social de X para expresar "la condena más absoluta al atentado incendiario en Rucalhue. Un golpe directo al Estado de Derecho que demuestra, una vez más, que el terrorismo no ha desaparecido". "Lo hemos dicho y lo repetiremos, sin una política firme, sin las fuerzas de todo el Estado, no podremos recuperar el control territorial. Cero terrorismo. Cero impunidad", finalizó.