Nacional
Crónica
Política
22/04/2025
Antes de lo sucedido con el ataque a la central Rucalhue, de capital chino, los inversores habían reclamado por otro proyecto del que son parte, la instalación de un observatorio astronómico en Antofagasta.
La Embajada de China en Chile alertó de las declaraciones del futuro representante de Estados Unidos en Santiago, Brandon Judd, ante el comité de senadores en Washington, en donde, afirma China, EE.UU. desplegó una postura "injerencista".
Resultado de los dichos de Judd, asegura China, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile instruyó la revisión de la puesta en vigor del convenio entre China y la Universidad Católica del Norte (UCN), para la instalación del centro astronómico, en cerro Ventarrones. Ante lo sucedido, diputados del Partido Comunista (PC) reclamaron públicamente, pero también arremetieron al oficiar a la Cancillería de Chile, por lo que en sectores pro-EE.UU. se transmitió como un freno del proyecto.
Los legisladores comunistas Luis Cuello y Nathalie Castillo firmaron el texto remitido al Ministerio de RR.EE. En el documento, se solicita dar cuenta de los "fundamentos técnicos y jurídicos considerados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para someter a nuevas revisiones el proyecto astronómico TOM (Transient Objects Monitoring), impulsado por la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China".
También piden información acerca de "la existencia de revisiones o análisis jurídicos realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, anteriores a enero de 2025, respecto de la ejecución del proyecto contenido en el memorándum de entendimiento suscrito entre la Universidad Católica del Norte y la Academia de Ciencias China".
Además consultan "si el Ministerio de Relaciones Exteriores estaba en conocimiento de las obras materiales ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas durante 2023 para construir una ruta al lugar donde se emplazará el observatorio astronómico en el cerro Ventarrones, Antofagasta". Y, "si están en curso evaluaciones jurídicas a otros proyectos de colaboración científica en que participen instituciones extranjeras".
Al argumentar por qué piden los antecedentes, los diputados ponen de manifiesto que, "según lo difundido en semanas anteriores, este proceso de revisión estuvo precedido de criticas y presiones sobre el futuro del proyecto astronómico por parte de funcionarios del gobierno de los Estados Unidos".
En particular, afirman, "se indica que la exembajadora Bernadette Meehan de Estados Unidos hizo presente su inquietud al Gobierno de Chile en enero de 2025. Por otro lado, el nombrado embajador de EE.UU. en Chile, Brandon Judd, en su comparecencia en el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, aseguró que una de sus prioridades sería 'restringir el acceso de China a los recursos estratégicos chilenos'".
Moreira defiende inversiones chinas
Casi en paralelo a lo ocurrido con el centro astronómico, la Embajada china se debió hacer cargo del ataque incendiario en Santa Bárbara, por lo que exigió al Gobierno seguridad para las inversiones de origen chino.
De la declaración china, dada a conocer, Clara Sagardia, diputada del Frente Amplio, por el distrito 21, manifestó: "Es lamentable lo que ha pasado, pero ya está en conocimiento de las autoridades, y que se haga la investigación correctamente es lo que espero".
Consultado el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Iván Moreira (UDI), contestó: "Si Chile, en materia económica, quiere atraer inversionistas, lo que esta haciendo es ahuyentarlos, porque no hay certeza jurídica y no hay resguardo en nuestro país, para garantizar la seguridad de inversiones tan importantes como una termoeléctrica, y que China es un buen aliado de Chile y no lo podemos perder, porque el terrorismo y la delincuencia han sobrepasado al Gobierno y a todo el sistema político en nuestro país.