Regional
Nacional
Crónica
22/04/2025
En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su proyección de crecimiento para Chile y el mundo, a raíz de las políticas arancelarias aplicadas por Estados Unidos, en el marco de la guerra comercial.
El documento indica que "la rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política" provocarán "un impacto importante en la actividad económica global".
El organismo internacional redujo sus perspectivas de crecimiento para Chile de 2,2% a 2% para este 2025, y de 2,3% a 2,2% para el 2026.
Las proyecciones para Chile están dentro de la línea de lo que se espera para la región, ya que para América Latina y el Caribe se prevé que tenga una moderación en su crecimiento de 2,4% a 2% para el 2025. En tanto, para el próximo año la cifra reapuntaría a 2,4%.
Las proyecciones para el crecimiento mundial del FMI
Asimismo, el FMI redujo sus perspectivas de crecimiento para el mundo para este año en unos 0,5 puntos porcentuales, lo que ubicaría la cifra en un 2,8%. Para el 2026, las proyecciones bajaron en 0,3 puntos porcentuales, por lo que el mundo crecería un 3%.
"Las revisiones a la baja son generalizadas en todos los países y reflejan en gran medida los efectos directos de las nuevas medidas comerciales y sus efectos indirectos a través de los vínculos comerciales, el aumento de la incertidumbre y el deterioro de la confianza", detalla el informe.
Según el organismo, las proyecciones "se basan en unos precios del petróleo más altos y solo en las políticas comerciales anunciadas entre el 1 de febrero y el 12 de marzo, a saber, los aranceles sobre Canadá y México, la primera oleada de aranceles sobre China, las respuestas asociadas de Canadá y China, y los aranceles sectoriales sobre el acero y el aluminio".
"Las rebajas del crecimiento según estas perspectivas son mayores para los países directamente implicados, pero el crecimiento en otras economías también es menor debido a la mayor incertidumbre en relación con la de enero y a los efectos indirectos relacionados con los aranceles", agregó.