Regional
Nacional
Crónica
23/04/2025
Sobre seguridad se refirió el Presidente Gabriel Boric en la Mesa Redonda de Corredor Bioceánico, realizada en Brasilia.
La instancia, encabezada por el Mandatario; el ministro de Economía, Nicolás Grau y la ministra de Planeamiento de Brasil, Simone Tebet, tuvo el objeto promover vínculos empresariales directos y consolidar el Corredor como una plataforma efectiva para el desarrollo logístico, productivo y comercial en beneficio mutuo.
Allí, Boric aseveró que "una de las principales preocupaciones de nuestras poblaciones, no me cabe ninguna duda que también en Brasil, pero hablo en particular de Chile, es la seguridad". Si bien afirmó que en Chile "tenemos bastante avanzado en materia de infraestructura", advirtió que "vamos a seguir mejorando, porque la infraestructura es inversión de largo plazo".
"Tenemos que hacernos cargo del desafío de la seguridad porque hoy día hemos visto como el crimen, la delincuencia, el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, no son locales, son transnacionales hizo hincapié en las cosas que Chile está mejorando para generar las condiciones propicias para la inversión", sostuvo.
Y añadió que "el caso del Tren de Aragua quizás es el más conocido en el último tiempo en América Latina, por lo menos en el sector del Pacífico, pero esto le preocupa mucho a nuestra gente y por lo tanto, abrir nuevas rutas tiene que venir de la mano con otorgarle seguridad a quienes transiten por esas rutas".
Con ello apuntó "a todos los camiones hay que otorgarles seguridad y condiciones dignas de descanso, de comida, de reparación en caso de que se necesite, de que haya naverías en los vehículos y, por cierto, seguridad para la gente, ya sea escáneres, policías, diferente inteligencia artificial, diferentes mecanismos que nos den esa tranquilidad a todos".
"Finalmente la delincuencia cuando se desata y no somos capaces de controlarla se termina convirtiendo de alguna manera en una suerte de nuevo tipo de impuesto o en una suerte de impuesto no declarado, porque obliga a gastar más y eso lo terminan pagando finalmente los consumidore.
Entonces tenemos que ser muy cuidadosos y ponerle mucho empeño en esto", aseveró.