Nacional
Crónica
Salud
23/04/2025
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, hizo un llamado a las y los trabajadores a utilizar el permiso laboral existente para todas las personas que forman parte de la población objetivo para la vacunación contra la influenza y el COVID-19.
La autoridad de Gobierno recordó que los empleadores se encuentran obligados a otorgar un permiso laboral de medio día para vacunarse, el que debe ser solicitado con anticipación por el trabajador.
“Queremos informar que todas las personas a quienes está destinada esta campaña tienen un permiso laboral de medio día para vacunarse, el cual deben pedir con dos días de anticipación a sus empleadores. Asimismo, reforzamos también a las y los empleadores para que den estas facilidades a quienes lo requieran, con el fin de que no se expongan a multas por parte de la Dirección del Trabajo”, señaló el ministro.
Si la solicitud es rechazada por el empleador, las micro, pequeñas, medianas o grandes empresas se arriesgan a importantes multas que van de 5 a 60 UTM (entre $341.530 y $4.098.360).
¿Quiénes pueden vacunarse contra la influenza y el coronavirus?
Las personas incluidas en los grupos objetivos que deben vacunarse contra la influenza y el COVID-19 son el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en Covid-19 y entre los 11 y 59 años en influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.
La vacuna contra la influenza también incorpora a los niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico.
Sumado a esto, la campaña además incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (Nirsevimab), la cual se administrará por segundo año consecutivo de manera gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.
Cabe destacar que para las personas de 65 años también está disponible la vacuna contra el neumococo y, para gestantes a partir de las 28 semanas de embarazo, la vacuna contra el coqueluche (dTpa). Se administran de manera gratuita en vacunatorios públicos y privados en convenio.