Regional
Crónica
Salud
25/04/2025
32 representantes de una veintena de empresas públicas y privadas participaron en el auditorio de la 1° Comisaría de Carabineros de Concepción, de la jornada de trabajo, desarrollada en el marco de la estrategia innovadora local “Barrio Laboral Saludable”, que lidera la Autoridad Sanitaria, a través de su Departamento de Promoción de la Salud.
Dicha estrategia -pionera a nivel país- busca promover entornos que fomenten la salud de la población laboral, comprendiendo en esta primera etapa a los trabajadores y trabajadoras de empresas e instituciones que se encuentren en el polígono geográfico ubicado de Avenida Padre Alberto Hurtado a Angol y de Avenida Los Carrera a San Martín.
Entre las firmas participantes destacaron Supermercado Líder, Colegio Adventista, Laboratorio Pasteur, CESFAM O’Higgins, Centro de referencia municipal, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Dirección de Salud Municipal Concepción, SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Instituto Nacional del Deporte (IND), Laboratorio Diagnomed, Centro médico CITSALUD, Centro podológico integral Podalfeet, Gimnasio Smarfit, SEREMI de Agricultura, Servicio de Salud Concepción, Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), Carabineros, entre otras.
“Esta semana, una veintena de instituciones y organizaciones de un polígono ubicado en el sector céntrico de Concepción, fueron parte de una jornada orientada a definir participativamente un plan integral con intervenciones en promoción de la salud en ambientes laborales, que permitan fortalecer factores protectores de la salud física, mental y social de sus trabajadoras y trabajadores. Esta es una iniciativa inédita a nivel nacional, que, tras su implementación y evaluación, esperamos podamos replicar en otros territorios”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
La sesión sesión permitió obtener retroalimentación sobre comportamientos y acciones que a juicio de los asistentes promueven la salud en el ambiente laboral, ideas que transformarían las relaciones interpersonales y la organización en un entorno que priorice el bienestar; recursos, estrategias que podrían promover un lugar de trabajo saludable, así como las barreras que impiden su materialización.
Lo anterior, en base a los resultados de la primera jornada realizada en febrero pasado, donde destacaron ideas como: implementar talleres de reflexión y autocuidado y crear comunidad de beneficios (en salud mental); fomentar el uso de espacios de recreación antes y después de la jornada laboral e implementar pausas activas instruidas y protegidas (en actividad física), generar actividades sobre colaciones saludables, nutrición y chequeos preventivos (en alimentación saludable), ordenamiento territorial, disminución de sitios eriazos e incremento de vigilancia (en seguridad); además de limitar el uso de bocinas en horarios estratégicos, eliminar o reducir microbasurales y establecer áreas verdes libres del humo (en medio ambiente).