Más de $1.600 millones recibirá Biobío desde el Sistema Nacional de Seguridad Municipal en 2025

Regional

Nacional

Crónica

26/04/2025


La Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD), Carolina Leitao, encabezó el lanzamiento del Sistema Nacional de Seguridad Municipal 2025-2026 (SNSM) junto a distintas autoridades locales de Biobío.

En específico para este 2025, los municipios de la Región, en su conjunto, recibirán $1.635 millones de financiamiento en el marco del programa para proyectos de prevención y seguridad.

Cabe destacar que el SNSM es un mecanismo que entrega recursos técnicos, financieros e innovadores a los municipios para fortalecer sus capacidades locales, a partir de las necesidades de cada comuna y de manera transparente, para avanzar en equidad territorial en materia de prevención del delito y seguridad pública.

El sistema cuenta con un financiamiento permanente de más de $10 mil millones al año, y opera como un complemento a la oferta ya existente en la SPD, compuesta por programas como Apoyo a Víctimas, Lazos, Somos Barrio y Somos Barrio Comercial, y PMU Seguridad, entre otros.

“El sistema nacional garantiza la entrega de recursos para el 100% de los municipios (…) y tiene 3 componentes. Uno de los cuales es la entrega de recursos. Por el otro lado, está el fortalecer las capacidades municipales en materia de seguridad, generando capacitaciones y apoyo técnico a los municipios para postulación de proyectos”, dijo la subsecretaria Leitao.

“Por ejemplo, muchos municipios postulan los proyectos vinculados a seguridad en los gobiernos regionales o desarrollan iniciativas con recursos propios. Incluso este año, también con los fondos del Royalty, etc. Y nosotros, como subsecretaría, entregamos apoyo técnico a los municipios para el desarrollo de estos proyectos”, explicó sobre los alcances.

En la misma línea, Leitao complementó que “un componente fundamental es compartir -dentro de una incubadora de proyectos que también considera el sistema nacional- experiencias exitosas para que los municipios puedan desarrollar iniciativas que otros ya hayan desarrollado y que se puedan adaptar a las realidades locales”.

Amrbb

Por su parte, Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb) y alcalde de la comuna de Hualqui, se refirió al financiamiento del sistema nacional que recibirán las casas edilicias de la zona y sostuvo que “esperamos avanzar, más allá de los propios recursos que necesitamos, en una política clara que guarda relación con lo que hoy vive este país. Y en ese sentido queremos hacer hincapié que siempre va a ser insuficiente. Sin embargo, tenemos que organizarnos de la mejor manera posible para invertir bien estos recursos y darle por sobre todo respuesta a nuestra comunidad”.

Sobre el uso de los recursos que serán otorgados durante el 2025, Fuentes puntualizó que “lo que nos interesa es que de alguna u otra manera, así como lo dio la cifra, como subió la inversión, nosotros necesitamos hacer que esa inversión se multiplique mucho más. Y las discusiones que van a haber y que hemos tenido, yo creo que guardan relación con la exigencia también que nos propone la comunidad”.

Para precisar, la distribución del financiamiento entre las comunas se realiza mediante un Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual que cumple la función de ordenar a los municipios, según su vulnerabilidad, para efectos de su incorporación en el programa.

El programa es universal; es decir, financiará proyectos a todos los municipios en un plazo máximo de dos años, por lo que, cualquiera sea su ubicación en el índice, no habrá comunas sin acceso a financiamiento. El objetivo es sustentar un programa enfocado en la equidad territorial, que pone atención tanto en los problemas de seguridad presentes en las comunas, como en la vulnerabilidad social y el nivel de recursos municipales.





Noticias Relacionadas