Regional
Nacional
Crónica
27/04/2025
Un incremento de un 15% en el turismo de la región del Biobío proyectaron desde el Gobierno y gremio del rubro para la temporada de invierno del presente año.
Lo anterior, avalado por un calendario de actividades para difundir destinos de la zona que buscan mejorar el conocimiento y promover la oferta local como las de la provincia de Arauco y de la precordillera como Antuco y Alto Biobío, entre otros.
Así, el seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, adelantó que tiene muy buenas perspectivas para el turismo regional durante esta temporada otoño invierno que ya está partiendo.
“Primero, esperamos que la comunidad del Biobío recorra su Región porque no tenemos nada que envidiar a otras regiones en términos turísticos porque tenemos buena infraestructura, conectividad, servicios y prestaciones en establecimientos de alojamiento y en términos gastronómicos, recreación y entretención”, dijo.
Por lo anterior, que “con Sernatur estamos desplegados con un calendario de acciones de promoción y difusión como el lanzado en Mall Plaza Trébol para poder difundir las comunas de la provincia de Arauco en que cada una de ellas tienen características específicas en torno a su cultura, gastronomía, con algunas más asociadas al mar y otras a lo agrícola.
Cada una tiene destinos muy relevantes que destacan como en la zona de Contulmo, Lago Lanalhue, Cañete, Tirúa, Lebu y Arauco ya que la idea es también, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que están detrás de cada emprendimiento, puesto que son negocios familiares”.
Además, sumó Javier Sepúlveda, “esperamos que durante la próxima temporada otoño invierno volvamos a ver cifras positivas como las del último verano, donde ya llevamos dos temporadas estivales consecutivas con muy buenas tasas de ocupación hotelera.
Este verano que pasó, la comuna de Tomé, se incorporó como nuevo destino turístico para nuestras estadísticas y fue la que más ocupación hotelera tuvo con más de un 75%”.
Así mismo, el titular de la cartera regional explicó que “estábamos sobre el promedio nacional, en términos de capacidad hotelera en la comuna Tomé, como así también, en destinos como Saltos del Laja, Lago Lanalhue y Concepción, que siempre han sido destinos que llevan una estadística por nuestra parte, entonces, esperamos repetir estas cifras durante la temporada otoño invierno, aprovechando que se vienen fines de semana largos como el 1 de mayo y el 21 del mismo mes, que permiten escapadas de corta distancia. El llamado es a las personas de Concepción y Los Ángeles para que salgan a recorrer su Región”.
Requerido sobre cómo se ha comportado el aumento del turismo de precordillera en la Región, el seremi de Economía resaltó la zona de Antuco que en febrero 2025 vio repuntada favorablemente su actividad. También, recordó que hace poco el Municipio realizó un encuentro empresarial para proyectar de mejor forma el desarrollo turístico en esa comuna y que es el principal centro invernal en la región del Biobío ya que hay centros de ski, cabañas, piscinas temperadas y senderos, entre otros.
En cuanto al destino de Alto Biobío, desde el Ministerio de Economía indicaron que se trata de uno que ha tomado mucha fuerza este último año, “considerando que ganó el premio internacional de ONU Turismo como el mejor pueblo rural de turismo y que es posible tener en Alto Biobío, experiencias de invierno positivas y agradables con la familia para ir a la nieve, conocer la cultura y la gastronomía Pehuenche”.
Maritza San Martín, directora regional de Sernatur Biobío, sobre las proyecciones turísticas para la temporada de invierno, planteó que, considerando las campañas de difusión en curso, “creo que será alrededor de un 15% más, siempre y cuando, no tengamos desastres climáticos que afectan muchísimo, como las inundaciones y la pérdida de acceso a los caminos porque nadie va los destinos inundados”.
A su vez, la directora regional de Sernatur Biobío agregó que “estamos expectantes. Tuvimos un muy buen verano, crecimos muchísimo en turistas extranjeros en que de 2.200 personas que entraban por Pichachén, llegamos a 8.700 un crecimiento enorme, sobretodo, argentinos y además, hay que considerar los ingresos de otros pasos y llegaron a Concepción, cuestión que nos reportaron hoteles y restoranes…()”.
El Parque Nacional Laguna del Laja se convierte en invierno en uno de los más visitados del país y desde Sernatur esperan que las condiciones de acceso permitan mantenerlo abierto para así puedan crecer en pernoctaciones, llegadas y gastos, ya que “el año pasado estuvo bastante bueno en relación a 2023”.
Por su parte, Teresa Alarcón, presidenta de la Asociación Gremial de Turismo de la Provincia de Biobío (Contur Biobío) confirmó la proyección realizada por Sernatur. “Viene todo lo que es el turismo de nieve en que Antuco se está preparando fuertemente y también hacia Alto Biobío. Si bien hay rutas que por el factor climático no se podrán hacer, hay otras que sí, como senderos y trekking”.
Consultada si compartía la proyección de alza de un 15% del turismo regional para la presente temporada de invierno, Teresa Alarcón afirmó que “indudablemente que sí. Los estudios dicen que vamos para allá así que es muy buen pie en materia de turismo donde hay que reconocer que Sernatur está realizando una labor de promoción lo que ha permitido que el destino nuestro sea conocido tanto a nivel nacional como internacional”.
La presidenta de Contur Biobío destacó además que están trabajando fuertemente en lo que son las rutas de enoturismo de exportación. “Ya tenemos la primera ruta lista que es para grupos y está pensada para turistas de cruceros, empresas y asociaciones que quieren conocer la experiencia del enoturismo”, contó.
En línea con lo anterior, desde Contur Biobío adelantaron que ya se hizo el primer pilotaje y el 29 de mayo (2025) tenemos una actividad (de enoturismo) en que viene Pablo Singerman, vicepresidente de Enoturismo para el Mundo y director de la Organización Mundial de Turismo que ahora se llama ONU Turismo. Esto será en Los Ángeles, en la Corporación Cultural de la Municipalidad.
El calendario de promoción impulsado por Sernatur Biobío partió con el lanzamiento de destinos en la provincia de Arauco en Mall Plaza Trébol para difundir las opciones que ofrecen las siete comunas de la zona donde resalta una red de promotores municipales cuya organización coordina Paulina Urzúa, encargada de la Oficina de Desarrollo y Fomento Turístico de la Municipalidad de Arauco.
“Como provincia de Arauco estamos trabajando con una red de coordinadores de las 7 oficinas municipales de turismo y en este caso represento a mis 6 colegas. Buscamos promover el destino provincia de Arauco más que como comunas individuales como un conjunto con el apoyo de Sernatur en que hacemos actividades de promoción como la del Mall Plaza Trébol para que el millón de personas de la provincia de Concepción conozca la oferta turística de Arauco”.
De acuerdo con Paulina Urzúa entre lo que es posible resaltar en los destinos de la provincia de Arauco está “el turismo de cordillera, la cultura Mapuche y la gastronomía alemana. Tenemos 9 caletas, de las cuales 5 tienen gastronomía basada en el mar, hay alojamiento de primera línea y una amplia gama de servicios, paseos al humedal y una ruta turística conformada por 4 usuarias, entre ellas, una ruca o el restorán Quincho Rústico y la Piedra Cruz, única en nuestro país. Entonces, la idea es invitar a las personas a descubrir la provincia de Arauco”, concluyó.