Crónica
Política
22/07/2025
En el marco de la votación para renovar el estado de excepción en la Macrozona Sur, la diputada Karen Medina (IND–DC), representante de la región del Biobío, emplazó duramente al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, por lo que calificó como una falta de diálogo y desconexión con los territorios desde su llegada a la cartera.
La parlamentaria lamentó que las organizaciones locales, así como pequeñas empresas familiares y actores locales, no hayan sido atendidos ni escuchados por la autoridad, y aseguró que la situación de violencia en la zona “supera con creces” la efectividad de las actuales medidas.
“La costumbre de aprobar el Estado de excepción ya nos tiene hoy con esa herramienta mínima que se está ofreciendo a la Macrozona Sur”, partió señalando Medina. La congresista recordó casos recientes de violencia, como el ataque en pleno sector urbano de Angol, donde un trabajador fue secuestrado y llevado hasta un sector despoblado rural para quemar su camión y cortar la ruta. “Lo hacen a vista y paciencia de todo el mundo, incluso de los militares. Esta medida, como está hoy día, es insuficiente para abordar la seguridad”, agregó.
La legisladora puso énfasis en el quiebre en la relación entre el Ejecutivo y las comunidades locales. “Cuando estaba el subsecretario Monsalve y la ministra Tohá, el diálogo era más expedito que lo que ha sido desde que asumió el ministro Elizalde. No atienden a mis organizaciones, no hemos logrado generar reuniones”, afirmó.
En ese sentido, denunció que hay una desconexión preocupante con los actores sociales y económicos de la región. “El empresario Nacimentano atacado en Angol, lleva 6 ataques terroristas en los últimos años.
Son pymes que hoy también sufren la falta de desarrollo y crecimiento económico que afecta el área forestal. Los seguros son excesivamente altos, falta de oportunidades de trabajo, además hay un incumplimiento de los compromisos económicos adquiridos por este gobierno”, reclamó.
Finalmente, Medina hizo un llamado directo al Ejecutivo a no bajar los brazos en los últimos meses de mandato. “Yo le hago un llamado al gobierno, de verdad, a que no abandone en estos meses que quedan a nuestra gente de la Macrozona sur, a que de verdad se pongan las pilas y terminen de trabajar, porque para eso se le está pagando”, concluyó.