CNE desmiente que clientes financien sus propias compensaciones por cortes de luz

Regional

Nacional

Crónica

22/07/2025


La Comisión Nacional de Energía (CNE) respondió a las acusaciones que apuntaban a que los mismos clientes eran quienes financiaban sus propias compensaciones por cortes de luz, en el marco de las alzas en las cuentas de electricidad.

Según un reportaje de Ciper, desde junio de 2024, la mayoría de las empresas distribuidoras de electricidad incluyeron en sus cuentas dos cargos que suman el 0,52% del valor total, el cual supuestamente se destina a las indemnizaciones que deben entregar a los usuarios por la interrupción del servicio.

La legislación obliga a las empresas a indemnizar a sus clientes en caso de un corte de electricidad que se prolongue por más de tres minutos. El reportaje señala que los consumidores pagan el financiamiento de sus indemnizaciones, que se habría incluido en el reajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD).

CNE desmiente que clientes financien sus compensaciones

A través de una declaración pública, la Comisión Nacional de Energía argumentó que “las tarifas eléctricas no incluyen ningún cargo destinado a financiar compensaciones que las empresas distribuidoras deben pagar a los consumidores por incumplimientos en la calidad de servicio. Tampoco existe un fondo destinado a financiar compensaciones futuras que las empresas deben pagar a los consumidores”.

El comunicado de la CNE señala que “la información entregada a Ciper corresponde a la estimación de un parámetro técnico utilizado en el diseño de la empresa modelo teórica que sirve de base para determinar las tarifas de distribución.

Es incorrecto interpretar que algún criterio técnico utilizado para definir costos eficientes de la empresa modelo tenga vinculación directa con los costos reales de las distribuidoras o con las compensaciones efectivamente pagadas a los usuarios”. 

“La metodología para definir las tarifas de distribución fue ampliamente discutida con las empresas distribuidoras en el proceso tarifario 2020-2024 e incluso fue objeto de múltiples discrepancias que fueron resueltas por el Panel de Expertos”, agrega.

Adicionalmente, enfatizaron que “la solución técnica adoptada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), y ratificada en Panel de Expertos, permitió evitar un alza muy significativa de las tarifas eléctricas promovida por algunas empresas” y detalla que con esto se logró suprimir un alza de hasta un 37% adicional.

"El criterio técnico adoptado por la CNE evitó que los clientes o consumidores pagaran sobre rentas por aproximadamente US$1.000 millones adicionales a las empresas eléctricas, montos que habrían debido sumarse a las reliquidaciones pendientes por inflación acumulada", concluye el comunicado.





Noticias Relacionadas