Regional
Nacional
Crónica
10/05/2025
En la Región, las frutas cítricas registran una baja de hasta un 50% durante mayo, según confirmó el Ministerio de Agricultura.
Esta tendencia a la baja ya comenzó a notarse en algunas ferias libres de la zona. Además de la oferta estacional, otro factor clave que incide en esta disminución de precios es la cercanía de las zonas proveedoras, lo que reduce los costos de traslado y logística.
En contexto, el Ministerio de Agricultura monitorea la evolución de los precios mediante el programa Mejores Alimentos de Temporada (MAT), un indicador elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), que refleja el comportamiento de los productos más consumidos en distintos momentos del año.
Ahora bien, “comenzando el mes de mayo existen productos que han anotado un importante descenso en su valor, como es el caso de los cítricos, que probablemente tengan una reducción de casi el 50%, como es el precio del limón y la naranja (…) Esto se efectúa por la alta oferta”, explicó Pamela Gatti, seremi de Agricultura del Biobío.
A nivel regional, el limón ha mostrado una baja sostenida en su valor, con precios que fluctúan entre los $1.000 y $1.233 por kilo en ferias, acumulando una disminución del 4% en las últimas cuatro semanas. Según el informe más reciente de MAT, en ferias libres se puede encontrar hasta un 36,9% más barato, lo que refleja el impacto de la sobreoferta.
En el caso de la mandarina Murcott, otro cítrico, el valor se mantiene en torno a los $12.000 por bandeja de 18 kilos. Esto equivale a un precio estimado entre los $2.000 y $2.500 por kilo en los puntos de venta de la Región.
Por su parte, la naranja Valencia de primera calidad, proveniente de la región de O’Higgins, se comercializa a $13.000 por bandeja de 15 kilos, siendo su valor promedio de comercialización de $870 por kilo.
Continuando, “la última publicación de MAT da cuenta de importantes bajas en el precio de los kiwis, principalmente porque ha empezado la temporada de cosecha en la región de O’Higgins”, señaló Gatti.
Por otro lado, dentro de los productos que también han registrado caídas, destaca el pimiento. Según Gatti, “el pimiento ya se puede encontrar a $500 la unidad, en promedio en ferias, y ha bajado 17% en las últimas 4 semanas y está 70,7% más barato en ferias libres”.
La lechuga, por su parte, también ha mostrado una baja. Para su comercialización, las cajas de 15 unidades, ya sea de tipo Escarola, Marina, Francesa Morada o Española, varían entre los $6.000 y $7.250. Ghatti agregó que “la lechuga ha tenido una baja importante en todo el país”.
Desde el comercio local, Bastián Morales, dueño de la verdulería “La Veguita”, en Hualpén, indicó que “la lechuga bajará porque estamos en los últimos meses de su cosecha (…) Cuando lleguen los días más fuertes de invierno probablemente el precio vuelva a subir, y ahí esos precios se deberían mantener (…) Eso sería pensando en octubre y noviembre”.
En contraposición a las bajas, también están aquellos productos más elevados. Según el último boletín de Odepa, el más caro en el mercado es la palta hass de primera proveniente de Quillota, con un valor para comercialización promedio de $3.500 por kilo. La versión especial de esta misma palta alcanza los $3.800 por kilo.
En relación a lo anterior, la palta hass de primera importada desde Perú, para su comercialización, bordea los $2.800 por kilo, lo que equivale a un promedio de $28.000 por bandeja de 10 kilos. En tanto, la palta de segunda categoría se sitúa cerca de los $23.000 por bandeja, manteniéndose como una opción más económica.
Por último, otro producto que se posiciona entre los de mayor valor es el jengibre importado desde Perú, cuya caja para comercialización de 13 kilos promedia los $35.000, lo que se traduce en un valor de $2.700 por kilo.