FES: Expertos llaman a revisar proyecciones del Gobierno calificadas de “extremadamente optimistas”

Nacional

Crónica

Educación

04/09/2025


Diversos analistas han puesto en entredicho las proyecciones financieras que acompañan el proyecto de ley del nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES), calificándolas de “extremadamente optimistas” y sugiriendo que no reflejan adecuadamente los riesgos fiscales e institucionales involucrados.

En particular, Raúl Figueroa, exministro de Educación, afirmó que “es fundamental atender las observaciones que se han hecho al proyecto, porque tiene riesgos para la calidad del sistema educacional y para el equilibrio fiscal del país”.

Paralelamente, académicos y rectores, en un seminario organizado por CLAPES UC, advirtieron que al modificar ligeramente los supuestos utilizados por la Dipres, especialmente respecto a ingresos futuros, se podrían generar déficits fiscales significativos en los próximos años.

Carlos Williamson, investigador principal de CLAPES UC, fue enfático: el modelo de contribuciones —basado en supuestos sobre ingresos futuros de los estudiantes— no sería sostenible si se cumplen las proyecciones estimadas sobre cuántos tomarán el FES. Asimismo, Ignacio Briones advirtió que al depender del financiamiento cruzado entre beneficiarios de distintos niveles de ingresos, cualquier rebaja en la participación del sistema podría traducirse en un costo que recaiga sobre el fisco.

Finalmente, los rectoría Federico Valdés (U. del Desarrollo) y Carlos Torres (U. de Talca) advirtieron que los “supuestos bastante heroicos” empleados en el modelo podrían representar pérdidas anuales de entre $10 y $26 mil millones para algunas universidades 





Noticias Relacionadas