Regional
Crónica
Salud
04/09/2025
En el pabellón de Hemodinamia del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, una paciente de 60 años, oriunda de Yumbel, fue sometida con éxito a un procedimiento de vanguardia que marca un avance trascendental en la incorporación de nuevas tecnologías cardiológicas y de electrofisiología en la red de salud del Biobío.
Se trata del primer implante de marcapasos sin cables o inalámbrico realizado en la provincia, un hito histórico que abre nuevas alternativas terapéuticas para pacientes con condiciones complejas y que representa un salto cualitativo en la atención de cardiología.
La beneficiada fue Valesca Rivera, quien desde hace más de una década se dializa y que, tras presentar arritmias y severas bradicardias, requería con urgencia un dispositivo para regular su ritmo cardíaco. Sin embargo, debido al agotamiento de sus accesos venosos por los años de tratamiento, no era posible instalar un marcapaso convencional.
En este escenario, la alternativa habría sido una cirugía cardíaca abierta, altamente invasiva. No obstante, gracias a la incorporación de esta nueva tecnología, pudo acceder a un procedimiento mínimamente invasivo, realizado bajo anestesia local y con una recuperación rápida.
“El marcapasos sin cables se implanta a través de un catéter por la vena femoral y queda alojado directamente dentro del corazón. Es ambulatorio, seguro y permite que el paciente retome su vida normal casi de inmediato”, explicó el doctor Germán Arriagada, cardiólogo del Hospital Regional de Concepción, quien lideró la intervención junto al equipo de cardiología del Complejo Asistencial.
Por su parte, el doctor Felipe Acuña, electrofisiólogo del recinto angelino, destacó el impacto de este avance: “Estamos comenzando a construir nuestra unidad de electrofisiología. Este procedimiento marca un antes y un después, porque permitirá resolver casos que antes dependían de Concepción, reduciendo tiempos de espera y acercando la tecnología de punta a nuestros usuarios”.
El doctor Carlos Castillo, jefe del Centro de Responsabilidad de Cardiología, subrayó que este logro refleja el crecimiento sostenido del servicio: “Como cardiología somos aún un servicio joven, pero hemos crecido en profesionales y tecnología. Incorporar procedimientos de este nivel nos pone a la par de hospitales de vanguardia en el país y todo esto se traduce en un beneficio directo para nuestros pacientes”.
La propia paciente, Valesca, emocionada antes del procedimiento, expresó: “Yo quiero vivir para mis hijos, mis nietos y mi bisnieto. Le pido a Dios que todo salga bien, porque todavía tengo mucho por qué seguir adelante”.
El implante de marcapasos inalámbrico se convierte así en un símbolo de esperanza y calidad de vida para los pacientes del sur de Chile, abriendo un nuevo capítulo en la atención cardiológica que entrega el Complejo Asistencial de Los Ángeles.