Regional
Crónica
07/09/2025
A días del fin de semana largo de Fiestas Patrias, cuando miles de automovilistas coparán las principales autopistas y carreteras del país para las celebraciones en eventos o en familia, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), organizó el conversatorio “Biobío en acción para una movilidad segura”, primera actividad del Pacto Regional por la Seguridad Vial impulsado por la cartera para abordar la siniestralidad vial en un trabajo público-privado.
El encuentro sirvió para conocer el detalle de las estadísticas en siniestralidad y las formas de seguir fortaleciendo la capacitación a conductores y las exigencias a proyectos de infraestructura.
Junto a la encargada del área de Vinculación de Conaset, Nury Alvarado, y a representantes de empresas e instituciones privadas que integran el Pacto Regional por la Seguridad Vial, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, lideró la actividad, que contó con la asistencia de unas 200 personas en el Salón Mural del Gobierno Regional, ocasión en que abordó la importancia de un trabajo intersectorial para abordar la temática central del evento.
“Llevamos un trabajo de prevención y de educación que, durante los 365 días del año, se ve reforzado en estas fechas, que son, en general, previas a vacaciones, a festividades, en que las personas suelen trasladarse un poco más.
En ese sentido, la virtuosa alianza público-privada es muy necesaria. El trabajo nuestro, en el Ministerio, no se detiene, sino hasta cuando tengamos cero víctimas fatales en siniestros viales. Es una meta ambiciosa, que pareciera ser imposible, pero, sin embargo, el mensaje, la educación, las tareas de prevención y de fiscalización de parte de nuestros equipos no cesan”, subrayó.
En la ocasión, al ser consultado por las actividades de educación y prevención durante septiembre, Fierro comentó que “nosotros estamos ya, hace algunas semanas, en una estrategia que se llama “de 18 a 18”, y donde hemos reforzado las fiscalizaciones a buses y a vehículos particulares, fiscalizaciones con Carabineros en cruces ferroviarios y otras con el personal de Senda, donde hemos estado llevando adelante un trabajo que lo que busca es llegar, ojalá, a cero víctimas fatales durante este periodo de Fiestas Patrias”.
Sobre una festividad donde se registra un aumento del consumo de alcohol, el seremi del MTT comentó que “cuando una persona decide subir a un vehículo en estado de ebriedad, bajo la influencia de drogas o suele poner en marcha un vehículo sin elementos de retención, por ejemplo, en el caso de niñas y niños, está asumiendo una conducta temeraria, que eventualmente puede generar y ocasionar un siniestro vial. Y ahí el llamado a atención es muy fuerte también, a que seamos muy conscientes y que practiquemos el autocuidado día a día”, sentenció.