Nacional
Crónica
Política
08/09/2025
La Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a Sala el proyecto que busca evitar que personas condenadas por delitos graves, como femicidio, homicidio y lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, puedan recibir pensiones de sobrevivencia de sus víctimas (boletín 17.724).
La iniciativa establece que no podrá ser beneficiario de este tipo de pensión quien tenga una sentencia ejecutoriada como autor, cómplice o encubridor de dichos delitos en perjuicio del causante. Asimismo, el proyecto incorpora un mandato expreso a los Tribunales de Justicia para informar a la Superintendencia de Pensiones sobre estas condenas, con el fin de garantizar la aplicación efectiva de la norma.
Además, se otorga a la superintendencia la facultad de regular el procedimiento de entrega de información, y se dispone que la inhabilitación para recibir pensión de sobrevivencia quede registrada en la sentencia condenatoria. Los tribunales, por su parte, deberán declarar la relación familiar entre condenado y víctima, e informar a la Superintendencia dentro del plazo de tres días hábiles tras la ejecución de la sentencia.
La presidenta de la comisión, diputada Alejandra Placencia, destacó que este es un ajuste normativo necesario para erradicar la violencia contra las mujeres y resguardar sus derechos en un sentido integral: “Se avanza en un ajuste normativo importante que busca mantener el compromiso de erradicar toda forma de violencia y proteger a las mujeres también en el ámbito previsional”, afirmó.