Regional
Crónica
Salud
09/09/2025
La malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) es, según los especialistas, una de las circunstancias que podría producir enfermedades como la diabetes e la hipertensión arterial, situación que de no tener un tratamiento acucioso, con una gran adherencia del paciente a los medicamentos, no sólo pueden complicarse, sino en algunos casos llevar a la muerte.
En Biobío, según Natalia Gallardo, encargada regional de Nutrición en Curso de Vida de la seremi de Salud del Biobío, indicó que basado en las estadísticas que el organismo maneja hasta 2023, en menores de 6 años el 39,5% tiene una malnutrición por exceso; de 6 a 9 años el 46,8% lo presenta. En tanto, en adolescentes de 10 a 14 años el 57,9% la tiene y entre 14 a 19 años el 47% la padece.
En el caso de las personas mayores, el 69,8% presenta malnutrición por exceso, mientras que las gestantes el 53,9% y al octavo mes post parto el 55%.
Camila Cisternas, encargada del programa de Salud Cardiovascular de la Seremi de Salud, detalló que durante 2023 se registraron en la Región un total de 191.152 personas en control de Hipertensión Arterial y que durante 2024 se contabilizaron 211.445, es decir, la patología aumentó en un 9,6% en sólo un año.
En tanto, detalló que, en Biobío, según las últimas cifras del organismo, vigentes a diciembre de 2023, hubo 106.023 personas con Diabetes y en 2024 se alcanzó a 152.714. Dicha alza alcanzó a 30,5%.
Cabe destacar que el organismo no cuenta con cifras de este 2025, a modo de balance, pues se miden por año.
Desde Servicio de Salud (SSC) de Concepción informaron que en 2020 tenían una población bajo control por Diabetes de 37.182, cifra que a junio de este año aumentó a 41.920.
En cuanto a la Hipertensión, en los mismos períodos se controlaban 67.535 y actualmente 73.080.
En el SS Arauco detallaron que a diciembre de 2020 contaban con una población de 23.362 personas con Hipertensión Arterial y 11.629 Diabéticos. Mientras que con corte a junio de 2025 la cifra ha aumentado a 26.994 pacientes con Hipertensión Arterial y a 15.292 con Diabetes.
En tanto en el SS Biobío en 2020 sumaban 474 personas con Hipertensión Arterial y ahora llegan a 566.
El Servicio de Salud Talcahuano informó que en 2020 controlaban por Hipertensión Arterial a 44.666 personal y ahora 45.532. Por Diabetes hace 5 años eran 22.136 pacientes y actualmente 25.885.
Por comunas, en Talcahuano controlan por diabetes a 19.342 personas por Hipertensión y 10,525 por Diabetes; en Santa Juana a 443 personas con Diabetes y 813 con Hipertensión; en Concepción un total de 15.600 personas con Hipertensión y 9.093 con Diabetes. En tanto, en Hualpén 5.807 pacientes con Diabetes y 9.601 personas con Hipertensión.
El municipio penquista indicó que cuentan con 15.600 personas en control por Hipertensión Arterial y 9.092 por Diabetes.
La encargada del programa de Salud Cardiovascular de la Seremi de Salud, Camila Cisternas, dijo que la Hipertensión Arterial se produce por múltiples factores que combinados entre los que se encuentran los hereditarios, ambientales, dietéticos (obesos), quienes consumen un alto nivel de sal y sufren estrés. “El peligro es que se trata de un mal silencioso, pues un 30% de la población ni siquiera sospecha que tiene hipertensión”, dijo.
La patología consiste en el aumento de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales. “La presión normal es la que marca menos de 130/85, mientras que la hipertensión arterial es cuando marca más o igual a 140/902”, mencionó.
La especialista aseveró que la patología disminuye la expectativa de vida de las personas, pues existe el riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular.
En cuanto a las medidas de prevención destacó que se debe mantener un peso saludable, reducir el consumo de grasas y azúcar, así como de productos altos en sodio e incorporar de 4 a 5 porciones diarias de frutas y vegetales frescos; realizar actividad física regular, un mínimo de 150 minutos semanales de práctica de actividad aeróbica de intensidad moderada, además, de abandonar el tabaquismo, disminuir el consumo de alcohol, cafeína, sal y niveles de estrés.
Cabe destacar que la Hipertensión Arterial no controlada daña progresivamente el cuerpo, pudiendo causar infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, aneurismas y problemas oculares. También puede llevar a problemas de memoria, demencia, síndrome metabólico y disfunción sexual.
La especialista Camila Cisternas detalló que la Diabetes Mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas crónicas caracterizadas por niveles altos de glucosa (azúcar) en sangre, debido a problemas en la producción o uso de la hormona insulina, que puede dañar órganos como los riñones, ojos, nervios y vasos sanguíneos.
Los síntomas, según dijo, se manifiestan con aumento de sed, micción, de hambre, pérdida de peso inexplicada, fatiga, visión borrosa, llagas que tardan en cicatrizar e infecciones frecuentes.
El diagnóstico, explicó, se realiza midiendo los niveles de azúcar en sangre, y el tratamiento incluye una dieta saludable, ejercicio y, a menudo, medicamentos.
En la diabetes, complementó, existen 3 tipos: la 1 que es una enfermedad autoinmune donde el páncreas produce muy poca o ninguna insulina; la 2 que suele aparecer en la edad adulta y se debe a que el cuerpo no produce suficiente insulina o no responde bien a ella y que incluye, según dijo, factores como la obesidad y un estilo de vida sedentario son factores de riesgo y, la gestacional, que se produce durante el embarazo.
A la larga, la diabetes puede producir enfermedades cardiovasculares (infarto, accidente cerebrovascular), daño renal crónico, pérdida de visión, neuropatía (daño a los nervios), problemas en los pies con riesgo de amputación y afecciones de la piel. Además de otras complicaciones que incluyen la pérdida auditiva, problemas de salud bucal, disfunción sexual y un mayor riesgo de demencia y apnea del sueño.