Licencias médicas: Balance de Contraloría reporta solo 8 mil sumarios y 52 destituciones

Regional

Nacional

Crónica

09/09/2025


La Contraloría General de la República (CGR) informó este martes que hasta el viernes 5 de septiembre se han iniciado 8.301 sumarios derivados de los cinco Consolidados de Información Circularizada (CIC) del organismo, los que han abordado el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos.

El Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD), del ente contralor, revisó las acciones que se han tomado en los distintos organismos, información que las propias entidades deben subir.

Esto incorpora todos los hallazgos relativos a la eventual salida al extranjero de más de 25 mil funcionarios públicos mientras se encontraban con licencia médica; personal de la Salud que asistió partos estando con permiso por enfermedad (250 médicos); licencias médicas otorgadas por facultativos sujetos a investigaciones penales, y que involucró a 3.500 funcionarios que recibieron estos permisos por parte de 44 médicos.

A ellos se suman las salidas fuera del país por parte de funcionarios de FF.AA., policías y Gendarmería de Chile mientras estaban con permiso médico (2.982 funcionarios); y funcionarios que habrían asistido a casinos de juego estando con reposo (más de 13 mil). De esta forma, los hallazgos de Contraloría en los informes antes señalados abarcan un universo de más de 44 mil funcionarios públicos.

Solo 8 mil sumarios iniciados

Así, se señala que de las 2.104 entidades que presentaron casos, 1.214 de ellas ya informaron el avance de los procedimientos.

Asimismo, que se iniciaron un total de 8.301 procedimientos, de los cuales 5.647 corresponden al sector municipal y 2.654 a otros sectores.

En el caso específico del CIC N°9, es decir, el primero que dio origen a la trama de licencias médicas y el uso indebido por parte de funcionarios que salieron del país mientras contaban con licencia -y que involucraba a más de 25 mil trabajadores-, hasta el viernes 5 de septiembre, las entidades informaron en el sistema SIAD, que en 969 casos ya se aplicaron medidas disciplinarias al personal.

De ellos, 52 casos corresponden a destituciones, en 642 se sancionó con el término del contrato, 4 son suspensiones, 9 multas, 120 casos fueron terminados con otro tipo de sanciones, 141 fueron sobreseídos, y una persona fue absuelta.

En cuanto a las primeras instituciones que dieron término a los procesos ordenados por la CGR, se cuentan las siguientes: Municipalidad de Osorno; Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo; Municipalidad de Lonquimay; Municipalidad de Lautaro; Municipalidad de Villa Alegre; Municipalidad de Isla de Pascua; Municipalidad de Pelluhue; Municipalidad de Buin; Municipalidad de Curepto; Municipalidad de Río Hurtado; Municipalidad de Coinco; Municipalidad de Pudahuel: Municipalidad de Curaco de Vélez.

También dieron término a los procesos el Hospital Padre Hurtado; Hospital San Juan de Dios de Los Andes; Instituto de Previsión Social; BancoEstado; Hospital Doctor Luis Tisné; Centro de Referencia de Salud Hospital Provincia Cordillera; Dirección de Presupuestos; Comisión Chilena del Cobre; y Defensoría de los Derechos de la Niñez.

En tanto, respecto a la indagatoria relativa a funcionarios de las Fuerzas Armadas, policías y Gendarmería que salieron del país estando con reposo médico -y que involucraba a 2.982 funcionarios-, Contraloría informó que las 7 entidades que tenían casos detectados cumplieron con informar en el Sistema SIAD el inicio sus procedimientos.

"Esto, en contraposición a lo ocurrido con los sumarios derivados del CIC N°10 que abordó a los médicos que asistieron partos mientras estaban con reposo, pues en este caso, sólo el 9% de los casos han sido reportados como iniciados en el SIAD", detallaron desde el organismo.





Noticias Relacionadas