Servicios de Salud del Biobío reciben recursos del Ministerio de Salud para disminuir listas de espera

Regional

Crónica

Salud

10/09/2025


A través de la estrategia de Recursos Extraordinarios para la Lista de Espera (RELE), los Servicios de Salud podrán resolver las prestaciones más saturadas de la salud pública, esto con fondos otorgados hace una semana por el Ministerio de Salud (Minsal) que significó una inversión superior a los $73 mil millones a nivel país.

En el Biobío, los servicios ya comenzaron a implementar sus estrategias, como es el caso del Servicio de Salud Concepción (SSC) donde el compromiso es realizar 4 mil 70 prestaciones y actualmente llevan un 9% de avance, correspondientes a la resolución de 372 atenciones.

Javier Gamboa, subdirector de gestión asistencial del SSC, destacó que "entre las prestaciones totales comprometidas, el 82% corresponde a la disminución de lista de espera de consulta nueva de especialidad médica, y entre las especialidades, nos encontramos con traumatología, gastroenterología, neurocirugía, dermatología, ginecología, oftalmología, cardiología, inmunología, urología, cirugía general y ginecología.

Estás atenciones en específico se resolverán en los hospitales Traumatológico de Concepción, Guillermo Grant, San José de Coronel y de Lota, todos quienes cuentan con excelentes profesionales para la atención".

Cristian Araneda, director del Servicio de Salud Arauco, detalló que recibieron para este primer periodo, que finaliza el 15 de octubre, un total de $511 millones, con lo que se proyecta realizar una producción estimada de 4 mil 137 prestaciones entre las que se contemplan intervenciones quirúrgicas mayores y menores, intervenciones odontológicas, además de consultas nuevas de especialidades como otorrinolaringología y odontología. Las prestaciones mencionadas en esta estrategia se realizarán en los hospitales de Arauco, Cañete, Curanilahue, Lebu y Contulmo.

Desde el Servicio de Salud Biobío indicaron que se le asignaron cerca de $2.500 millones, fondos que permitirán financiar cirugías, consultas de especialidad y atenciones en distintas áreas médicas, además de fortalecer la cobertura en zonas remotas con Hospital Digital. Dentro del plan programado por el Servicio de Biobío, se consideran acciones de resolución de lista de espera No GES fortaleciendo la capacidad resolutiva en el Complejo Asistencial de Los Ángeles.

Las líneas que se priorizarán son las intervenciones quirúrgicas mayores; las intervenciones quirúrgicas menores, médicas y odontológicas; las consultas nuevas de especialidades médicas y odontológicas. También hay una línea de contactabilidad para el contacto oportuno y el Hospital Digital para la derivación a modalidad de telemedicina.
Jorge Ramos, director del Servicio de Salud Talcahuano (SST), relevó que "la inyección de estos nuevos recursos del Minsal para reducir los tiempos de las listas de espera es una clara señal del compromiso del Gobierno con la salud de las personas, priorizando a quienes más han esperado. En este sentido, el Minsal ha destinado entre los 29 Servicios de Salud del país más de $73 mil millones, donde nuestro Servicio ha recibido más de $528 millones para ejecutar en nuestra Red Asistencial".

"Gracias a esta distribución de recursos podremos avanzar en disminuir los tiempos de espera de nuestras listas de atenciones médicas especializadas, intervenciones quirúrgicas mayores y menores, consultas odontológicas y de otorrinolaringología, entre otras prestaciones", recalcó Ramos.

En el caso del SSC, las prestaciones comprometidas deberán ser resueltas por los hospitales Guillermo Grant Benavente, Traumatológico de Concepción, San José de Coronel, hospital de Lota, San Agustín de Florida y Clorinda Avello de Santa Juana, y el Cesfam Víctor Manuel Fernández, todo esto antes del 15 de octubre para asegurar la asignación de la segunda cuota de recursos por parte del Ministerio de Salud.





Noticias Relacionadas