Crónica
Deportes
Salud
10/09/2025
Hasta el Parque de Asistencia de WRC Rally Chile Biobío 2025 arribó el miércoles 10 de septiembre, la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos Aedo, junto a equipos del Departamento de Acción Sanitaria, para realizar una inspección técnica, orientada a verificar aspectos de alta importancia para la salud de pilotos, equipos de apoyo y público en general.
“Estamos verificando, a través de nuestro Departamento de Acción Sanitaria, que las condiciones del Rally Chile Biobío 2025 tengan un desarrollo adecuado, sin afectación a pilotos, equipos técnicos ni a público nacional o extranjero que disfruta de esta disciplina. En ese contexto, estaremos presente en la apertura, en los días de reconocimiento, en la sesión de prueba y en las competencias, para corroborar que se cumplan condiciones sanitarias exigidas en saneamiento básico, gestión ambiental, seguridad alimentaria, así como velar por la disposición de equipos de asistencia médica, que aseguren el cuidado de la salud e integridad de quienes participan de este evento”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
En el recorrido, así como en el transcurso de la competencia, se verifican aspectos específicos como la existencia de autorización sanitaria de sitios de almacenamiento de residuos peligrosos y el cumplimiento de Reglamento Sanitario de los Alimentos y del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en establecimientos que elaboren, procesen, expendan y distribuyan alimentos en las comunas en las cuales se realizará la competencia, en centrales de alimentación de establecimientos que reciben turistas, así como en las instalaciones que acogen a competidores.
Adicionalmente, se corrobora que los establecimientos de hospedaje aseguren las condiciones sanitarias, cumpliendo con el decreto 194/78, incluyendo medidas preventivas en caso de incendios, existencia de botiquín de primeros auxilios y la implementación de desfibriladores automáticos portátiles operativos, entre otros aspectos.
“En el contexto del Rally realizamos una inspección completa a las instalaciones del Parque de asistencia y coordinamos con equipo organizador condiciones en ruta, como por ejemplo, el manejo de residuos generados por la mantención de los vehículos en el Parque de Asistencia; las condiciones sanitarias de instalaciones asociadas a la elaboración de alimentos, sobretodo de los equipos internacionales que traen sus propias cocinas; las condiciones del puesto clínico, la autorización de las ambulancias, además de realizar la coordinación con la red asistencial”, indicó el Jefe del Dpto. de Acción Sanitaria, Ernesto Bravo Pinto.
El trabajo de la Autoridad Sanitaria también alcanza a camping que se encuentren en la línea del recorrido del Rally, asegurando que sus sistemas de agua potable y alcantarillados se encuentren saneados y cumplan con la legislación vigente establecida en el decreto 301/84.
“Cumplimos con los estándar de la Federación Internacional del Automovilismo FIA, que es bastante exigente, así como también con tener que asistencia médica en cada una de las rutas del Rally, con equipos que aseguran la atención antes de 10 minutos, lo que requiere de la distribución de ambulancias y vehículos de intervención tanto de rescatistas como vehículos médicos a lo largo del trayecto. Adicionalmente tenemos un Medical Center, que cuenta en forma permanente con un médico, paramédico, enfermera y donde también está nuestro Centro de Operaciones, y paralelamente disponemos de un helicóptero ambulancia más un helicóptero de rescate en caso de ser necesario”, señaló el Dr. José Miguel Zavala Contreras, Director Médico del WRC Rally Chile.
Los lugares de derivación son hospitales y clínicas certificadas, incluyendo Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, por su alto nivel resolutivo, además de 2 clínicas, correspondientes a Sanatorio Alemán y Andes Salud.