¿Qué número llevarán los candidatos presidenciales en la papeleta de noviembre?

Nacional

Crónica

Política

13/09/2025


El Servicio Electoral (Servel) realizó este viernes el sorteo para establecer el orden en el que aparecerán los ocho candidatos presidenciales en la papeleta de la elección del 16 de noviembre.

Tras el sorteo de los aspirantes, la lista quedó establecida en el siguiente orden, abierta por Franco Parisi (PDG) y cerrada por Harold Mayne-Nicholls (independiente):

  1. Franco Parisi, candidato del Partido De la Gente
  2. Jeannette Jara, candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana
  3. Marco Enríquez-Ominami, candidato independiente
  4. Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario
  5. José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano y Partido Social Cristiano
  6. Eduardo Artés, candidato independiente
  7. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos por Chile
  8. Harold Mayne-Nicholls, candidato independiente

"Number one, baby": La euforia de Parisi tras el sorteo

El candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, calificó el resultado de "buen presagio" y no ocultó su entusiasmo: "Somos el número uno. Number one, babyYo creo que todos los astros están alineados para Parisi presidente y el PDG en el parlamento. Claramente, eso también significa un arrastre de votos y un cambio en las percepciones", analizó.

Según opinó el abanderado, su candidatura es la "número uno de la gente que ha sido muy maltratada, y claramente está es la revancha de la gente para con los cuicos y los comunachos que han abusado permanentemente".

¿El número uno? "Yo creo que sí. Es un buen augurio y significa sí o sí que vamos a pasar a segunda vuelta en la elección de este noviembre. El pueblo de la gente ya llegó para quedarse", cerró Parisi.

Matthei y su "siete" de la suerte

Por su parte, Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, también se mostró "contenta con el número siete" que le correspondió en el sorteo, asociando este dígito a su campaña y propuestas.

"Hay un equipo que es un sieteTenemos propuestas que son un siete y Chile merece lo mejor. ¿Y eso qué es? Un siete", puntualizó.

Mientras que Johannes Kaiser, con el número cuatro, utilizó las redes sociales para promocionar su posición, escribiendo "Kaiser 4K". José Antonio Kast, por su parte, ya prepara una propuesta gráfica donde la "S" de su apellido se transformará en un "5".

Jara quedó con el mismo número que en primarias

Por su parte Jeanette Jara, con el número dos, recordó que "es la misma ubicación que tuvimos en el voto de las primarias", por lo que espera que "nos traiga el mismo resultado".

"Nuestro programa, que va a ser reconocido bajo mi nombre en el voto con el número dos, se enfoca en resolver las prioridades ciudadanas del tema de la seguridad públicala seguridad económica de la familia para poder pagar el costo de la vida y, por cierto, mejor salud, educación y vivienda para Chile", analizó la exministra del Trabajo.

Finalmente, Harold Mayne-Nicholls, quien cierra la papeleta con el número ocho, manifestó estar "contento y feliz" con esta posición, asegurando que era el número que él quería por "dos razones: los últimos serán los primeros y el ocho representa el infinito".

"Me acuerdo de una anécdota que me contó Fernando González, me dice que cuando llegó a Beijing para los Juegos Olímpicos, venía con una camiseta con el número ocho y todos en el aeropuerto le dijeron 'le va a ir muy pero muy bien'. Medalla de plata de Fernando en esos Juegos, así quecon el ocho, vamos a andar muypero muy bien", cerró.

Orden de las 11 listas parlamentarias para noviembre

El Servel también llevó a cabo el sorteo que determina el orden en que aparecerán las 11 listas parlamentarias declaradas en la papeleta para las próximas elecciones de noviembre.

La distribución de las listas en la papeleta será la siguiente:

  1. Partido Ecologista Verde
  2. Verdes Regionalistas y Humanistas
  3. Unidad por Chile: Que representa a la mayoría del oficialismo.
  4. Izquierda Ecologista PopularAnimalista y Humanista
  5. Amarillos por Chile
  6. Partido de los Trabajadores Revolucionarios
  7. Partido Alianza Verde Popular
  8. Lista Popular
  9. Partido de la Gente
  10. Chile Grande y Unido: Corresponde a la lista de Chile Vamos y Demócratas.
  11. Cambio por Chile: Incluye a los partidos Republicano, Social Cristiano y Libertario.

Esta definición es clave para la organización del voto y para la visibilidad de las distintas propuestas políticas ante los electores.





Noticias Relacionadas