A diez años de la ley de etiquetado: Productos con sellos caen de 71% a 53%

Nacional

Crónica

Salud

14/09/2025


A una década de la entrada en vigor de la Ley de Etiquetado de Alimentos, los resultados muestran un cambio significativo en la oferta disponible para los consumidores. Según los últimos datos, el porcentaje de productos que exhiben sellos negros de advertencia ha disminuido de un 71% en 2016 a un 53% en 2025, evidenciando una transformación en la industria alimentaria.

La normativa, pionera en América Latina, obligó a las empresas a informar de manera clara y visible el exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio en sus productos, lo que incentivó a muchas compañías a reformular sus recetas. Este esfuerzo se ha traducido en una reducción progresiva de componentes críticos para la salud pública.

Expertos en nutrición destacan que esta caída refleja no solo un cambio en la industria, sino también un impacto positivo en los hábitos de consumo de las familias chilenas. “La ley generó conciencia y presionó a los productores a mejorar la calidad nutricional de sus alimentos, lo que a largo plazo contribuye a combatir la obesidad y las enfermedades asociadas”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

A pesar de los avances, aún más de la mitad de los productos procesados mantiene advertencias, lo que demuestra que persisten desafíos en la transición hacia una oferta más saludable. En ese sentido, especialistas subrayan la importancia de seguir fortaleciendo las políticas públicas y la educación alimentaria para lograr un impacto aún mayor en las próximas generaciones.

Con diez años de aplicación, la Ley de Etiquetado se consolida como una de las políticas de salud más influyentes de la última década, situando a Chile como referente internacional en la regulación de alimentos y en la promoción de decisiones de compra más informadas por parte de los consumidores.





Noticias Relacionadas