Regional
Crónica
Política
15/09/2025
La diputada Karen Medina (Ind-DC) presentó una campaña en redes sociales denominada “Ni una vida más en las rutas del Biobío”, en la que busca sensibilizar a la ciudadanía respecto al aumento de fallecidos en accidentes de tránsito.
La iniciativa se da en un contexto de preocupación nacional: la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) ya reporta 1.043 víctimas fatales este año, un 7,1% más que en 2024.
En su mensaje, la parlamentaria remarcó la gravedad de la situación en la región que representa, donde la Ruta de la Madera se ha transformado en un punto crítico de siniestralidad. “Cada semana, dos familias reciben la peor noticia: un ser querido pierde la vida en un accidente de tránsito. Este 2025 ya son 29 las personas fallecidas y más de 60 los siniestros investigados. No son solo cifras… son vidas truncadas, familias desechas, hijos sin un padre o una madre”, enfatizó.
Medina relató además su experiencia personal, al haber sufrido un accidente en la Ruta de la Madera, lo que la motivó a liderar esta campaña. “Yo misma casi fui parte de esa estadística. Perdí el control de mi vehículo en la Ruta de la Madera. Gracias a Dios y al uso del cinturón de seguridad hoy lo puedo contar… pero sé lo que significa sentir el miedo y la fragilidad de la vida en la carretera”, expresó.
La legisladora recalcó que las muertes en carretera no son hechos fortuitos, sino consecuencia de conductas riesgosas y carencias en seguridad vial. “Porque los accidentes de tránsito no son casualidad: son exceso de velocidad, alcohol, irresponsabilidad y falta de infraestructura segura. ¿Qué proponemos? Conciencia y educación en colegios y comunidades. Fiscalización real en puntos críticos. Mejor infraestructura vial. Y leyes más firmes contra la conducción irresponsable”, puntualizó.
La representante del Biobío concluyó su llamado subrayando la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en estas Fiestas Patrias, cuando se prevé la salida de más de un millón de vehículos desde la Región Metropolitana. “Cada vida perdida en nuestras rutas es una herida abierta. Por eso te invito a unirte: respeta la ley de tránsito, conduce con responsabilidad y recuerda que cada decisión al volante puede salvar o destruir una vida”, concluyó.