¿Usas Temu, Amazon o Shein? Desde esta fecha tendrás que pagar IVA por tus compras internacionales

Regional

Nacional

16/09/2025


Comprar en plataformas extranjeras como SheinAmazonAliExpressTemu o similares del comercio electrónico tendrá un costo adicional para los chilenos. Justo a contar del primer aniversario de la Ley 21.713, determinadas compras quedarán gravadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La normativa que rige el cumplimiento de las obligaciones tributarias establece que las adquisiciones de hasta 500 dólares (cerca de 476.000 pesos chilenos, según el cambio actual), incluyendo gastos de envío u otros asociados, deberán pagar un 19% de IVA cuando el destino del bien sea Chile.

El trasfondo de la medida es equiparar las reglas entre el comercio tradicional y el digital, reforzar la recaudación fiscal y entregar mayor claridad a los compradores.

¿Desde cuándo se pagará IVA por compras superiores a 500 dólares en plataformas extranjeras?

El nuevo régimen entrará en vigor a partir del sábado 25 de octubre, un año después de la implementación de la citada ley. Desde ese día, el impuesto se cobrará automáticamente al momento de realizar la transacción, siempre que la plataforma extranjera esté inscrita en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Si está registrada, el impuesto se cobrará de inmediato y el comprador quedará liberado de trámites con Aduanas. Esto permitirá que los productos (ropa, accesorios, dispositivos, entre otros) lleguen más rápido y sin costos inesperados.

Por el contrario, si la compra es en sitios no inscritos, pagará IVA y otros aranceles cuando la mercancía ingrese al país, lo que encarecerá y retrasará el proceso.

"Es una medida que beneficia a los propios compradores, porque entrega claridad sobre el precio final y evita sorpresas al momento de retirar la compra en Chile", asegura María del Carmen Aguilar, Senior Regulatory Counsel en Sovos Latinoamérica.

¿Cómo consultar las plataformas inscritas en el SII?

Desde el 1 de agosto de 2025, las empresas extranjeras sin domicilio ni residencia en Chile pueden inscribirse voluntariamente en la base de datos del SII. Las ya registradas como proveedoras de servicios digitales solo deberán actualizar sus antecedentes para incluir la venta de bienes.

Para Aguilar, la inscripción tiene un valor agregado: "Aparecer en la nómina de inscritos será una ventaja competitiva. No solo se cumple con la normativa vigente, también se entrega confianza al consumidor, que sabrá que está comprando en un sitio que garantiza procesos más ágiles y económicos", enfatizó.

La nómina de compañías inscritas en el Servicio está disponible en esta página web; por el contrario, el listado de las que aún no han realizado el trámite, está en este enlace.





Noticias Relacionadas