Nacional
Crónica
Política
16/09/2025
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la reforma constitucional que proponía modificar el régimen de dieta vitalicia para los expresidentes de la República, luego de no alcanzar el quórum mínimo requerido.
El proyecto, que requería 87 votos a favor para su aprobación, obtuvo 78 apoyos, 4 rechazos y 41 abstenciones, por lo que fue archivado.
La propuesta nació de la fusión de once mociones parlamentarias que iban desde la eliminación total de esta asignación hasta fórmulas más acotadas, como otorgarla solo a partir de los 65 años o por un periodo limitado tras dejar el cargo, para facilitar la reinserción laboral del exmandatario.
“La reforma constitucional definía que los expresidentes percibirían, como única renta, una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado. Además, establecía que no se podrían establecer asignaciones adicionales con fondos públicos”, indica el texto que emana de la Cámara.
Además, se estipulaba expresamente que no podrían recibir asignaciones adicionales con cargo a fondos públicos, y que perderían el beneficio si asumían funciones remuneradas o si eran candidatos a cargos de elección popular.
Durante el debate, los parlamentarios que respaldaron la iniciativa señalaron que el actual régimen representa un privilegio que no se justifica ante la ciudadanía, especialmente si se considera que muchas veces se otorgan asignaciones complementarias con fondos estatales. En ese sentido, valoraron la propuesta como un avance en eficiencia fiscal y justicia institucional.
Uno de los aspectos destacados del debate fue la indicación del diputado Benavente, que buscaba limitar el beneficio de la dieta a partir de los 65 años, en línea con la edad de jubilación del resto de los ciudadanos. No obstante, dicha propuesta no alcanzó a ser votada, dado que el proyecto fue rechazado en su conjunto en la fase de idea de legislar.
Entre los argumentos críticos, algunos parlamentarios manifestaron no estar necesariamente en contra de la existencia de una dieta para expresidentes, pero subrayaron que esta no puede transformarse en un privilegio vitalicio, especialmente si se considera que los exmandatarios pueden desempeñar otras funciones remuneradas tras su mandato.
Finalmente, el rechazo del proyecto implica que la normativa actual sobre dieta vitalicia para expresidentes, consagrada en el capítulo IV de la Constitución Política, se mantiene vigente.
Según información actualizada del Senado, en base al Artículo 30 inciso 3° de la Constitución Política de la República, a los ex presidentes se “les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslación y de funcionamiento de oficinas, conforme a los montos base establecidos para los Senadores”.
“Los gastos de funcionamiento de oficina se pagan de acuerdo a la rendición de cuentas que los ex Presidentes envían cada mes al Departamento de Finanzas del Senado”, informa la página de Transparencia de la Cámara Alta.
Última información disponible de agosto de 2025.