Regional
Nacional
Crónica
17/09/2025
Con amplio respaldo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley que establece que los femicidas y agresores de mujeres no podrán heredar la pensión de sus víctimas, marcando un avance significativo en materia de justicia y protección de derechos para las familias afectadas por la violencia de género.
La iniciativa, que fue despachada a tercer trámite legislativo, busca cerrar un vacío legal que permitía que, en determinados casos, los responsables de crímenes de violencia intrafamiliar o femicidio accedieran a beneficios previsionales tras la muerte de la víctima.
Durante la discusión en sala, parlamentarios de distintos sectores coincidieron en que la medida representa un acto de justicia y reparación para las familias. “Resultaba inconcebible que quien quitó la vida o ejerció violencia contra una mujer pudiera, además, recibir una pensión a costa de ella”, señalaron desde la comisión de Mujer y Equidad de Género.
El proyecto estipula que, en casos de condena por femicidio, parricidio o delitos graves de violencia intrafamiliar, el agresor perderá automáticamente cualquier derecho a heredar o recibir pensión de sobrevivencia. Estos beneficios se traspasarán a los hijos u otros familiares directos que corresponda por ley.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género valoró la aprobación, destacando que “esta legislación envía un mensaje claro: el Estado no tolerará que los agresores obtengan ventajas económicas tras actos de violencia tan graves”.
La iniciativa ahora deberá ser revisada en el Senado, donde se espera una rápida tramitación dada la transversalidad del apoyo parlamentario y la urgencia social del tema.
Con este avance legislativo, Chile da un paso más en el fortalecimiento de la agenda de protección de mujeres y en la erradicación de la violencia de género, reforzando la idea de que los victimarios no pueden beneficiarse de sus propios delitos.