Nacional
Crónica
18/09/2025
El Ministerio de Educación informó que trece universidades privadas del país no cumplieron con la obligación de entregar las planillas que detallan los sueldos de sus autoridades y académicos, pese a que la normativa exige transparencia en estos datos para efectos de fiscalización y control del gasto en instituciones de educación superior.
Según la cartera, este incumplimiento representa una grave falta en materia de transparencia y podría derivar en sanciones administrativas. El objetivo de la entrega de las planillas es permitir al Estado monitorear la correcta destinación de recursos, especialmente considerando los aportes públicos que reciben las universidades a través de programas de financiamiento estudiantil y convenios de desempeño.
La ministra de Educación señaló que se solicitarán explicaciones inmediatas a los planteles en falta y que no se descartan medidas legales:
“El país exige que las universidades, especialmente aquellas que reciben aportes del Estado, actúen con total transparencia. No entregar esta información afecta la confianza de los estudiantes, sus familias y la ciudadanía en general”.
Por su parte, organizaciones estudiantiles criticaron duramente la situación, calificándola como un retroceso en las políticas de rendición de cuentas.
“El acceso a la información salarial es fundamental para comprender la gestión de las universidades y el uso de los recursos. Es inaceptable que trece instituciones decidan omitirlo”, expresó la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
Desde el Gobierno indicaron que se dará un plazo acotado para regularizar la entrega de la documentación. En caso contrario, las universidades podrían quedar inhabilitadas para acceder a beneficios estatales en el próximo período académico.