Regional
Nacional
Crónica
25/09/2025
Ser comerciante en la zona sur del país no solo implica lidiar con el clima y mantener una clientela fiel, sino también adaptarse a cambios que transforman la forma de vender.
Con la entrada en vigor de la Ley 21.745, los feriantes deberán incorporar el pago electrónico y acogerse a un nuevo régimen tributario especial, lo que abre un escenario de oportunidades, pero también de incertidumbre, especialmente para los más antiguos.
El nuevo régimen tributario establece un impuesto único del 1,5 % sobre ventas de realizadas con medios de pagos electrónicos, que busca beneficiar a los feriantes, simplificando la carga tributaria y eliminando la obligación de llevar contabilidad o presentar declaraciones.
En este contexto la secretaria regional de las ferias, Mónica Garces, explica que, esto es especialmente difícil sin las capacitaciones necesarias para las personas mayores. Es que a las bajas ventas de esta temporada, se suma el hecho de que “hay personas que no saben leer, que no saben escribir y ¿cómo van a ellos a realizar sus ventas?”, recalcó.
Es por esto que, el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas tras conversar con las dirigentes, propondrá en la próxima reunión de Arauco 7 el excluir de esta normativa a las personas mayores como ya se ha hecho con los artesanos, “porque entendemos que el adulto mayor, que está en la feria, primero lleva mucho tiempo y segundo, tiene más dificultades, no pueden trabajar de otra cosa”
En esta misma línea la presidenta regional de las ferias libres, Paola Huenchumán, señala la diferencia entre vender en las grandes ciudades y ser comerciante en las ferias más pequeñas, especialmente las ferias rotativas, que trabajan una vez a la semana y en invierno sus ingresos se ven disminuidos en un 60 %.
Lo que profundiza las dificultades de los feriantes de la zona, especialmente las personas mayores que ven esto como un ingreso extra a sus pensiones.
En otro ámbito, a nivel regional, el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, (Amrbb) y alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, valoró la implementación de esta normativa, pero advirtió que debe ir acompañada de apoyos concretos. “En julio, el SII capacitó a funcionarios municipales para explicar esta ley y facilitar que los municipios acompañen a los feriantes con flexibilidad y capacitación, de modo que nadie quede fuera por edad o falta de recursos”, afirmó.
En el ámbito institucional, el Ministerio de Economía propone una respuesta a través de los centros de negocios de Sercotec, invitó a acercarse a los cuatro centros de negocios disponibles en la región, que están en Concepción, Talcahuano, Los Ángeles y Cañete y por supuesto a las respectivas municipalidades, para recibir asesoría a la adhesión de este nuevo régimen tributario.