Gastos de libre disposición en el Presupuesto: ¿Cuánto le debería dejar la administración Boric al futuro gobierno?

Nacional

Crónica

26/09/2025


Restan pocos días para que el Gobierno presente el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 -a más tardar el 30 de septiembre- y con ello los recursos con los que contará la próxima administración.

Será también "una prueba de fuego" para el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ya que lleva poco más de un mes en el cargo tras dejar la cartera de Economía luego de la salida de Mario Marcel, quien, según dicen en el Congreso, tenía más "cercanía" con los parlamentarios que el actual titular de la cartera.

En la antesala, Grau confirmó que habrá una reducción en los recursos destinados a las gobernaciones regionales para el próximo año y adelantó que también se realizarán ajustes en otros ministerio.

Esa es una de las razones por las cuales se esperan difíciles negociaciones entre el Ejecutivo y los parlamentarios, ya que además el clima está marcado por el año electoral, y esta discusión ya comenzó con tensiones, pese a que aún el proyecto no es presentado oficialmente.

En ese sentido, ayer la candidata presidencial de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei (UDI), condicionó la tramitación del erario fiscal exigiendo "transparencia" al Gobierno con las deudas públicas.

La aspirante a La Moneda reprochó que "hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno. La primera alarma la tuve al juntarme básicamente con distintos grupos en distintas regiones.

Varios de ellos me dijeron 'miren, yo ya tengo todo entregado, están listas las obras, pero no me permiten facturar'". "Quiero señalar claramente que no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones", manifestó.

Con todo, y en este marco de contexto, hay una parte del Presupuesto que dice relación con la provisión para distribución suplementaria -más conocida como "glosa republicana"- la cual es una glosa que es parte de la ley.

Esta se incorpora en el último año de un Gobierno para dejar a la administración siguiente un fondo con el que pueda aplicar con más flexibilidad según sus planes. En concreto, es un traspaso de recursos.

Al respecto, Grau admitió que eso en medio de un año electoral es algo que está analizando el Ejecutivo al momento de diseñar y presentar la próxima semana el Presupuesto 2026.

El jefe de la billete fiscal, sostuvo "lo que propone específicamente la comisión es que no se deje esto en términos de recursos, pero sí se le deje flexibilidad al gobierno que sigue". "Y es una propuesta interesante que nosotros estamos estudiando.

Este es un presupuesto que va a conjugar de buena manera la responsabilidad social con responsabilidad fiscal, como ha sido durante todo el Gobierno, y vamos a tener el ingreso del Presupuesto entre el 30 de septiembre y el 30 de noviembre suficiente tiempo para poder discutirlo en profundidad en el Congreso", añadió.

Con todo, hace cuatro años, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera dejó US$678 millones de libre disposición ("glosa republicana" más facultad de reasignación) a la actual administración del Mandatario Gabriel Boric.





Noticias Relacionadas