Vacunación escolar en Biobío supera el 80% de cobertura

Regional

Crónica

Salud

07/10/2025


Un 80,7% de avance presenta la campaña de vacunación escolar en la región, del Biobío con 51 mil 137 estudiantes inmunizados, de un total 63 mil 329 habilitados.  Dicho avance es muy significativo, considerando que pueden vacunarse hasta el término del año escolar, de acuerdo a coordinación entre establecimientos educacionales y centros asistenciales, tanto municipales como dependientes de los Servicios de Salud. 

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en alumnos de cuarto básico en la región presenta un 80% de cobertura, con 17 mil 779 dosis administradas. La cobertura contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, en tanto, llega al 83%  en 1° básico y al 79% en octavo, con 14 mil 926 y 18 mil 432 dosis administradas, respectivamente.

Población inmunizada y % avance

 

Servicio Salud

1° básico

%

4° básico

%

8° básico

%

SS Concepción

6.209

82%

7.247

78%

7.644

77%

SS Talcahuano

2.605

79%

3.034

75%

3.195

74%

SS Arauco

1.795

87%

2.321

88%

2.373

88%

SS Biobío

4.317

85%

5.177

84%

5.220

84%

Región 

14.926

83%

17.779

80%

18.432

79%

 

“Al 06 de octubre la campaña de vacunación escolar que se administra en los recintos educativos durante el segundo semestre registra más de 63 mil estudiantes inmunizados en Biobío, con un avance del 80% en las dosis asociadas a  la vacuna contra el virus del papiloma humano y de un 81% en el caso de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos convulsiva.

Agradecemos a los recintos asistenciales, dependientes de las municipalidades y de  los Servicios de Salud y a los establecimientos educacionales, que, en forma coordinada, han llevado adelante un exitoso proceso de vacunación durante el transcurso del presente año escolar”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.

Hay que recordar el objetivo sanitario de la vacunación escolar es extender la protección contra la tos convulsiva, difteria y tétanos, que se administra primero a lactantes y que con el correr de los años disminuye progresivamente su protección; además de prevenir en la juventud y adultez enfermedades asociadas al virus del papiloma humano, como el cáncer a nivel genital.





Noticias Relacionadas