Regional
Crónica
Salud
09/10/2025
Funcionarios de distintas reparticiones públicas participaron en el seminario “Migración y Sector Público 2025”, organizado por la Mesa Intersectorial de Migrantes, liderada por la SEREMI de Salud del Biobío. La actividad realizada en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, reunió a diversos representantes de servicios públicos, con el objetivo de promover una atención con pertinencia cultural que contribuya al bienestar de los extranjeros que residen en Chile.
Según el CENSO 2024, la región del Biobío cuenta con 46 mil 933 personas extranjeras, lo que equivale al 2,9% de la población total. Esta cifra refleja el crecimiento sostenido de la presencia de personas migrantes durante los últimos siete años.
“Es muy relevante generar estos espacios de dialogo y capacitación, ya que la pertinencia cultural en los servicios públicos es clave para garantizar una atención equitativa y de calidad para todas las personas sin distinción de origen. Asimismo, la coordinación intersectorial y la implementación de estrategias adecuadas son fundamentales para avanzar hacia una atención más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural”, señaló la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos Aedo.
Durante la jornada se abordaron temáticas relacionadas con los desafíos que enfrenta el sector público en materia de gestión migratoria, entre ellas : “Permiso Residencia NNA, visa para embarazadas y tratamiento médico”, presentada por Ricardo Sáez del Servicio Nacional de Migraciones; “Ley de Migración y Extranjería” explicada por Víctor Sepúlveda del Registro Civil; “Acceso a la Atención de Salud para Personas Migrantes”, expuesta por Carlos Cárcamo Bohn, de FONASA; y “Duelo Migratorio” abordado por Francisco Muñoz Melo de la SEREMI de Salud del Biobío.