Ejército advierte en discusión del Presupuesto: "No estamos en condiciones de terminar el año"

Nacional

Crónica

09/10/2025


El comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, advirtió que la institución castrense atraviesa una crítica situación financiera con un déficit, dijo, cercano a los 40 mil millones de pesos.

Durante su presentación ante la Segunda Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, que analiza la partida del Ministerio de Defensa para 2025, Iturriaga detalló el impacto directo que esta falta de recursos ha tenido en las operaciones y el personal, obligando a tomar medidas drásticas para contener los gastos.

"Tuvimos que suspender la reinstrucción de la reserva, hemos debido postergar el pago de la gratificación de los especialistas, hemos debido suspender la gratificación de campaña tanto en ejercicios como en las macrozonas. Tuvimos que suspender también la contratación de nuevos soldados de tropa profesional, entre las cosas más importantes", explicó Iturriaga.

El jefe del Ejército enfatizó que "hoy día el déficit en remuneraciones es de 19 mil millones y fracción. Indudablemente que no estamos en condiciones de terminar el año".

Según lo informado, el déficit total se compone de varias partidas críticas. Así, al déficit por remuneraciones del personal de planta se suman también otros 5 mil millones en salarios de los conscriptos.

Además, una parte significativa del déficit, 14 mil millones de pesos, se atribuye a los costos asociados al despliegue operativo del Ejército en la macrozona de La Araucanía y en la frontera norte.

La exposición de Iturriaga, junto a las de los comandantes en jefe de la Fuerza Aérea (FACh) y la Armada, generó una reacción inmediata en la instancia legislativa.

La subcomisión decidió no votar la partida presupuestaria de Defensa y optó por dejarla pendiente para ser analizada en profundidad durante el trabajo de la Comisión Mixta de Presupuestos.

Gobierno garantizó fondos para que el Ejército "llegue a fin de año"

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, señaló que el Ejecutivo transferirá durante este mes los recursos necesarios para que el Ejército cubra su déficit y pueda llegar a fin de año.

Esta respuesta del gobierno surge luego que el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, denunciara en el Congreso un déficit cercano a los 40 mil millones de pesos.

Delpiano adelantó que estos montos "se tienen que ir pagando y se le va a pagar todo al Ejército, eso ya es un acuerdo con Hacienda. Hay una deuda que no es de Hacienda, sino que es una transferencia que tiene que hacer el Ministerio del Interior".

"Se habló hoy día mismo con el ministro (Álvaro Elizalde) y debería durante el mes de octubre resolverse todo el tema de esta plata adeudada", precisó la ministra, detallando que también hay conversaciones "con Hacienda (para) dar las platas para que pueda el Ejército terminar bien su año acumulado de gastos, sobre todo en la Macrozona Sur y en el norte".

Núñez apoya reforma fronteriza

En tanto, la senadora Paulina Núñez (RN) declaró su apoyo a la reforma anunciada por el Presidente Gabriel Boric para permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas sin necesidad de autorización del Congreso.

La presidenta de la Comisión de Constitución aseveró que "en el norte el descontrol es total. Si entra por el Senado y llega a la Comisión que yo presido, obviamente va a tener prioridad y lo vamos a discutir con celeridad, pero también le digo al Presidente y al Ejecutivo desde ya que omitir el control del Congreso Nacional no me parece".

Sobre esta misma iniciativa, la ministra Delpiano precisó que "tampoco estamos hablando solo de la del norte. El día de mañana puede ser en la zona central o la frontera de la zona austral, no sabemos. Esto tiene un contrapeso en que el Parlamento puede determinar por mayoría si es que esto cumplió su ciclo o terminó, pero la idea es no estar cada tres meses pidiendo renovar, renovar y renovar, que vamos en la renovación 50 y tanto, creo"





Noticias Relacionadas