Regional
Crónica
11/10/2025
El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) es una de las principales iniciativas del actual Gobierno. En específico, se trata de una estrategia impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que tiene entre sus principales objetivos alcanzar la meta de entregar 260 mil soluciones habitacionales durante la actual administración.
Sobre el objetivo, a nivel nacional, hasta septiembre de 2025, se han terminado o entregado 220 mil 279 viviendas ejecutadas, lo que representa un 84,72% de avance.
En el caso de la Región del Biobío, a septiembre del presente año, se han entregado o terminado 23 mil 645 viviendas, lo que equivale al 125,1% respecto de la meta inicial 18 mil 896, que, tal como informó Diario Concepción en su momento, se cumplió en diciembre de 2024.
Con aquello, en Biobío, el Minvu se ha propuesto una nueva meta actualizada de 25 mil unidades habitacionales ejecutadas antes del término de la administración del Presidente Gabriel Boric, lo que se traduciría
“Ya tenemos un sobrecumplimiento y teníamos dos nuevas metas, incluso metas intermedias, que las volvimos a cumplir. Hoy tenemos 23 mil 745 ya ejecutadas. Eso ya habla de un sobrecumplimiento del 25%, o sea, sobre el 100%, y, por lo tanto, estamos bastante bien prospectados en el sentido de poder cumplir nuestra nueva meta, que son las 25 mil unidades”, comentó la seremi de la cartera de Vivienda en Biobío, Claudia Toledo.
Junto con lo anterior, existen 8 mil 827 viviendas en ejecución y, del total, 4 mil 176 tienen un avance superior al 75%. Además, existen 4 mil 723 viviendas por iniciar en obras.
Sobre los avances, Toledo agregó que “es una buena noticia para las familias también que están o allegados o hacinados en una situación de déficit habitacional, viviendo en muy malas condiciones, precarias, y esto, por lo tanto, habla de que vamos a cumplir con las personas y con las familias finalmente”.
Cabe precisar que algunas de las iniciativas en ejecución en la Región son el Conjunto Habitacional San Francisco y San Esteban de 365 unidades habitacionales y Esperanza de los Santos de 298 unidades, ambos proyectos en la comuna de Los Ángeles. Asimismo, también está el proyecto Portal II de 149 viviendas en Negrete; Rezagados con Esperanza en Lebu, con 151 casas; Plazas de Andalién en Concepción con 296 unidades habitacionales; proyecto Mi sueño de 247 casas en la comuna de Los Álamos; Ruka Weichafe en Penco con 200 viviendas; el proyecto Rukantú en Coronel con 280 unidades habitacionales; entre otros.
Otro punto que abordó la seremi de vivienda, en torno al avance del PEH en la Región, es el trabajo de las empresas constructoras que han sido parte de la iniciativa. En ese contexto, Toledo aseguró que “estamos también con varios proyectos que incluso están adelantando sus términos, porque han andado de manera más eficiente, y ahí destacar obviamente el trabajo de las empresas, que se han puesto también a disposición del plan de emergencia”.
Asimismo, Toledo afirmó que el Plan, desde su implementación en Biobío, ha contado con un respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción y dijo que han tenido “el reconocimiento al trabajo que hemos hecho en la Región, y también para dar tranquilidad. Pero las empresas, en general, acá están super tranquilas, porque no han tenido problema de caja”.