Nacional
Crónica
Salud
11/10/2025
A pesar de las promesas de avanzar hacia una cobertura nacional, la Atención Primaria Universal (APU) sólo ha logrado implementarse en 28 comunas del país, según informó el Ministerio de Salud.
La iniciativa, que busca permitir el acceso a consultorios y centros de salud familiar tanto para pacientes Fonasa como Isapres, partió en 2023 con siete comunas y ha ido ampliándose lentamente. No obstante, más de 300 comunas aún están fuera del programa.
En paralelo, el proyecto de ley de Presupuesto 2026 contempla un congelamiento del monto per cápita por paciente, lo que significa que por segundo año consecutivo no habrá reajuste en este indicador, clave para el financiamiento de la atención primaria.
Aunque el presupuesto global del Ministerio de Salud crecerá en un 5,6 %, con énfasis en el área hospitalaria, la atención primaria no verá mejoras presupuestarias, generando preocupación en gremios del sector, que alertan sobre los efectos de este estancamiento en la calidad del servicio.
Expertos advierten que, sin nuevos recursos, la expansión de la APU corre el riesgo de volverse insostenible, afectando a millones de usuarios que dependen del sistema público.