Regional
Crónica
Salud
15/10/2025
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) expandió el alcance del Sistema de Acceso Priorizando (SAP) a la Modalidad de Libre Elección (SAP-MLE) con el objetivo de reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de vida de pacientes beneficiarios que pertenezcan al sistema público por medio de derivaciones a clínicas privadas.
Este contempla las cirugías de endoprótesis total de rodilla, que es para todas las edades, y la endoprótesis de cadera para personas menores de 65 años.
Como requisitos para acceder al SAP-MLE la persona beneficiaria tiene que ser parte de los tramos B, C o D de Fonasa, tener una orden médica de un especialista, reservar un cupo y comprar el bono correspondiente en el prestador privado en convenio que seleccionen.
En esta misma línea, las operaciones que pueden costar hasta $7 millones, mediante el SAP-MLE, con un bono que incluye un mayor aporte de Fonasa. Los copagos de estas operaciones quedarán en $793.500 para el tramo B, $1.058.000 para el tramo C y $1.587.000 para las personas que están en el tramo D. Este contiene hospitalización, prótesis, insumos, medicamentos y 15 sesiones de kinesiología postoperatoria. La meta es que pacientes puedan acceder a una cirugía en una clínica privada a un precio más bajo.
Desde julio de este año hasta el pasado 9 de octubre se contabilizaron 212 derivaciones de hospitales públicos a clínicas privadas pertenecientes al Biobío por cirugías de cadera y rodilla, de los cuales 173 ya están con operaciones ejecutadas.
Martina Lorena Carrasco Campos, beneficiaria de Fonasa, señaló estar muy satisfecha tras su operación de cadera que se realizó en la Clínica Andes Salud de Concepción. “Logré al fin tener la disposición de acceder al programa SAP para operar mi cadera izquierda, permitiéndome, a través de la libre elección, optar por la clínica Andes Salud de Concepción, asumiendo la pronta inserción al ambiente laboral y a una vida prácticamente normal, gracias a las buenas atenciones y a esta cirugía que pude acceder a través del sistema SAP”, comentó.
Esta ampliación pertenece a la segunda etapa del Sistema de Atención Priorizado para dar un mejor acceso a cirugías al mejorar la eficiencia de los tiempos de espera y una adecuada protección financiera. En la primera etapa se ejecutó priorizando a las personas seleccionadas por los servicios de salud conforme a la lista de espera. El Ministerio de Salud cada año determina qué patologías o intervenciones son consideradas prioritarias.
En tanto, el director zonal Centro Sur de Fonasa, Mauricio Jara, expresó que, después de la primera etapa “ahora, con el SAP-MLE, las personas podrán operarse en clínicas privadas en convenio con mayor protección financiera y a precios conocidos. Este es un paso concreto para reducir los tiempos de espera y entregar soluciones efectivas a las personas que lo necesitan”.
En la citada zona Centro Sur, los prestadores en convenio que están realizando las operaciones van desde Maule a Biobío.