Biobío: 221 fiscalizaciones a campañas ha realizado el Servel y una está bajo proceso administrativo

Regional

Crónica

Política

15/10/2025


A poco más de un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias -programadas para el 16 de noviembre de este año- el Servicio Electoral (Servel), desde el inicio del respectivo periodo, ha mantenido una fiscalización activa de las distintas campañas de los postulantes a la Cámara de Diputadas y Diputados en Biobío, además de las propias actividades de los candidatos a La Moneda.

A partir del 17 de septiembre, fecha en que inició el periodo autorizado de propaganda electoral, el Servel, en base a su planificación en las 33 comunas de la Región del Biobío, ha realizado 221 fiscalizaciones realizadas de forma digital y en terreno, supervisadas en redes sociales, radios locales y otros medios.

En conversación con Diario Concepción, la directora regional del Servel (s), Pamela Manríquez, detalló que del total de fiscalizaciones, 156 terminaron con la redacción de un acta, las cuales se realizan cuando los fiscalizadores detectan alguna irregularidad en la propaganda o una situación que debe ser aclarada.

De acuerdo a lo explicado por la directora (s) del servicio en Biobío, estos informes son enviados a cada una de las candidaturas apuntadas y a sus administradores electorales. “Ellos tienen un plazo bien acotado para poder realizar sus descargos. Si ellos no cumplen, se remite a la Subdirección del Gasto y Fiscalización en Santiago, para que se genere un proceso administrativo sancionatorio”, explicó.

En base a las irregularidades detectadas, Manríquez detalló que “de esos 156 casos, sólo uno está en proceso administrativo. Y no sabemos si va a tener multa finalmente o no, porque debe completarse todo el proceso normal de fiscalización”. De la misma forma, complementó que las situaciones más recurrentes a que son sancionables, han sido el uso indebido de espacios públicos o la entrega de propaganda política antes de la fecha permitida.

En la misma línea, la directora regional (s) del Servel afirmó que con estas medidas, el organismo ha explorado y fortalecido la transparencia y el control de campañas políticas frente a la ley electoral, garantizando un proceso igualitario para el desarrollo de las campañas de todas las candidaturas de la Región.

Padrón Biobío

Otro dato que dieron a conocer desde Servel es que en Biobío, región donde sólo se votará por diputados y presidente, el padrón electoral definitivo para la elección del 16 de noviembre es de 1.368.474 electores.

Vale recordar que estas elecciones son de carácter obligatorio y la ley establece que quienes no concurran a sufragar se exponen a una multa que va desde 0,5 a 1,5 UTM, es decir, entre $34.632 y $103.897, según el valor de la UTM vigente en septiembre de 2025.

Igualmente, otro dato relevante en esta arista es que además, dentro del padrón definitivo, en el Biobío son 19 mil 210 los extranjeros habilitados para votar.

De acuerdo con los proyectos aprobados en el Congreso Nacional, al menos para esta elección, los extranjeros avecindados en Chile mantienen su derecho a sufragio, pero no serán sancionados con multa en caso de no asistir a las urnas.

A su vez, se visó una reforma constitucional que, a partir de 2026, eleva los requisitos para votar de los migrantes: se aumenta de 5 a 10 años el período de residencia ininterrumpida exigido para poder participar en las elecciones.





Noticias Relacionadas