CNE confirma reducción aproximada del 2% en las cuentas de la luz tras error de cálculo

Nacional

Crónica

15/10/2025


Luego de que un informe detectara un error metodológico en la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó que el próximo año las cuentas de la luz bajarán en un 2%, aproximadamente.

En específico, el error consistió en que el IPC fue aplicado dos veces en períodos anteriores, generando cobros superiores a los que correspondían.

¿Qué dijo la CNE por el error de cálculo en las cuentas de la luz?

"El cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas", expuso el organismo en un comunicado.

"Hasta ahora, la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación", agregó.

En esa línea, destacó que "la detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos".

Cuentas de la luz bajarán en un 2%

La CNE señaló que "la modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos".

"En consecuencia, en el informe técnico preliminar emitido hace unos días, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año", sostuvo.

"No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas", cerró.





Noticias Relacionadas