Nacional
Crónica
15/10/2025
Los alcaldes de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, y Mulchén, José Miguel Muñoz, valoraron la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados del proyecto de ley que busca entregar mayores facultades a las municipalidades para fiscalizar y controlar el comercio ambulante, una problemática que ha crecido en distintas comunas. Sin embargo, coincidieron en advertir que la iniciativa carece de respaldo presupuestario suficiente para su aplicación efectiva.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, otorga a los municipios nuevas atribuciones para regular el comercio informal en espacios públicos, incluyendo la posibilidad de establecer zonas restringidas, cursar infracciones y coordinar decomisos junto a las policías. La medida busca fortalecer la gestión local frente a una actividad que, en muchos casos, afecta la seguridad, el tránsito peatonal y el orden en los centros urbanos.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, valoró positivamente la moción, destacando el trabajo que su municipio ha realizado junto a Carabineros para mantener controlado el comercio informal en la comuna.
“Es una buena iniciativa que se haya presentado esta moción de ley para entregar mayores facultades y atribuciones a las municipalidades en materia de comercio ambulante. Nosotros, de acuerdo a un estudio que sacó la Cámara de Comercio Nacional, somos la municipalidad con menos comercio ambulante dentro del comercio establecido y creo que es una buena noticia dentro de un trabajo colaborativo que hemos llevado desde la Municipalidad de Puerto Montt en conjunto con Carabineros.
Pero es importante tener más facultades y atribuciones, pero más recursos también. Ojalá que esta ley venga con recursos, puesto que si no tiene recursos va a ser una muy linda ley escrita, pero no vamos a poder llevarla a la acción y al efecto. Así que seguimos trabajando desde la Municipalidad de Puerto Montt junto a Carabineros para recuperar las calles y que nos pertenezcan a todos los puertomontinos”, afirmó la autoridad comunal.
En tanto, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, si bien reconoció la intención del proyecto, expresó reparos frente a su viabilidad práctica.
“Este proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, que busca otorgar más facultades a las municipalidades para combatir el comercio informal, suena bien en teoría, pero carece de fundamento en la práctica.
Si bien es cierto que se está intentando abordar un problema creciente en muchas comunas, la falta de recursos asignados para su implementación lo convierte en poco más que una declaración de buenas intenciones.
El poder otorgado a los municipios para el control y decomiso del comercio ambulante es inútil si no contamos con los recursos necesarios para llevar a cabo estas acciones de manera efectiva. Sin una inversión financiera sustancial que respalde estas nuevas facultades, se corre el riesgo de que esta legislación se convierta simplemente en letra muerta”, señaló.
La discusión sobre el comercio informal ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente tras el aumento de la ocupación irregular de espacios públicos en los centros urbanos. Los municipios, que suelen ser los primeros en enfrentar las demandas ciudadanas en esta materia, han insistido en la necesidad de contar con herramientas legales y presupuestarias para abordar el problema de forma sostenida.