Superintendencia de Electricidad y Combustibles recibe 109 planes para resguardar infraestructura eléctrica ante incendios en el Biobío

Regional

Nacional

Crónica

20/10/2025


Distintas instituciones sesionaron en Comité de Gestión del Riesgo de Desastre en cada una de las provincias de la región ad portas del inicio del periodo en que las temperaturas aumentan y con ello el riesgo de incendios forestales.

En estas instancias se presentaron 109 planes de acción para resguardar infraestructura eléctrica y prevenir siniestros, presentando a los encargados comunales y compartir medidas de acción.


Manuel Cartagena, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) explicó que "la Superintendencia exigió planes de acción a las eléctricas, como todos los años, tanto en temporada de verano como en temporada de invierno.

Las altas temperaturas demandan y estresan de mayor manera la infraestructura eléctrica y por lo tanto se han presentado 109 planes de acción, con un total de $1.059 millones de inversión por parte de la industria eléctrica para mitigar los riesgos que representan las altas temperaturas".


A esto agregó que en las cada una de las reuniones que tuvieron lugar en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco se expusieron los planes para recibir una retroalimentación de parte de los encargados comunales de emergencias.

El objetivo es dar continuidad a la prestación del servicio eléctrico y "fundamentalmente el resguardo que tienen las infraestructura crítica que se ha señalado y para los electrodependientes que son una principal preocupación para la Superintendencia", dijo Cartagena.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, recordó que la ley exige a las empresas eléctricas despejar las fajas aledañas a las instalaciones eléctricas, sumado a una coordinación con las instituciones de Gobierno para abordar situaciones de oposición a estas intervenciones, además de sectores que requieren ser mantenidos.

En la última reunión realizada en Concepción, el gerente general de Frontel Biobío, Fernando Caire destacó la presencia de la empresa en 27 comunas y por ello su participación en los distintos Cogrid comunales para entregar recomendaciones y exponer los alcaldes de la normativa, así como los riesgos respecto a la gestión de los árboles que están fuera de las fajas. A esto agregó el rol de infraestructura crítica de estos sistemas, sobre todo en el mundo rural para distintos servicios.





Noticias Relacionadas