Cartografía de activos comunitarios: Más de un centenar de actores sociales de Chiguayante identificaron recursos que aportan a su bienestar en salud

Regional

Crónica

Salud

01/08/2025


Más de un centenar de personas participaron este martes 29 de julio, desde las 14.30 horas, en el Centro Comunitario de Chiguayante, de un taller destinado a definir una cartografía de activos comunitarios para la salud, en el marco de la implementación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Universal en la comuna. Dichos activos comunitarios corresponden a todos los elementos tangibles o intangibles con que cuenta una comuna para favorecer el desarrollo saludable de la población.

La actividad fue presidida por el alcalde Jorge Lozano Zapata; el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré; el Jefe APS del Servicio de Salud Concepción, Claudio Morales Hidalgo y la Directora (s) de Salud Municipal, Fabiola Yáñez Venegas; y en ella participaron dirigentes comunitarios de organizaciones territoriales y funcionales, actores sociales relevantes y funcionarios/as de la salud.

“La cartografía o mapa social corresponde a una metodología participativa que permite identificar los recursos con que cuenta la comunidad, para aportar al bienestar de la salud de las personas, facilitando la generación de redes, el fortalecimiento del trabajo intersectorial y de las iniciativas socio comunitarias, y constituye una base para seguir avanzando en la implementación de la APS Universal en la comuna de Chiguayante”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Durante la jornada de la mañana, en tanto, se reunieron los equipos técnicos de APS Universal con los referentes del Gabinete de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Sergio Rojas y Rocío Muñoz, para realizar un monitoreo al convenio suscrito por la comuna, el SS Concepción y la Autoridad Sanitaria.

“En Chiguayante estamos comprometidos con una salud más cercana, participativa y equitativa. Esta cartografía social no solo identifica recursos, sino que reconoce las fortalezas de nuestra comunidad y cómo, desde ellas, podemos construir un mejor bienestar colectivo. Queremos que nuestras vecinas y vecinos sean protagonistas de las políticas públicas que los afectan, especialmente en un ámbito tan sensible como la salud”, alcalde Jorge Lozano Zapata.

Hay que recordar que el 21 de julio recién pasado se realizó la inscripción del primer usuario en el sistema de atención primaria de la comuna, iniciando la implementación de un modelo que permitirá acceso gratuito a centros de salud de calidad a más de 12 mil nuevos vecinos, cuya previsión es ISAPRE, DIPRECA o CAPREDENA.

“Esto tiene un interés muy destacable, porque se reúne la sociedad civil y hacemos parte a las autoridades de los requerimientos que la comunidad necesita, principalmente ahora que Chiguayante es la segunda comuna en la región del Biobío que inicia la implementación de la Atención Primaria de la Salud Universal.  Estamos incorporando más personas de la sociedad civil, los CESFAM, a los SAR, y estas instancias permiten retroalimentarnos mutuamente”, indicó la presidenta de la Federación Regional de Adultos Mayores y la UCAM Chiguayante, Idremidia Varela Poblete.

La implementación de esta política pública consideró para Chiguayante una inversión superior a los 797 millones de pesos, que serán distribuidos en tres ámbitos, correspondiente a cobertura universal a prestaciones de la atención primaria, habilitadores para facilitar el acceso a cuidado esenciales y estrategia de participación para la identificación de barreras de aceptabilidad.

Las personas pueden acceder a atención gratuita en los centros de atención primaria de salud de Chiguayante inscribiéndose en el recinto más cercano a su domicilio, portando cédula de identidad y comprobante de domicilio.





Noticias Relacionadas