La mitad de los chilenos es inactiva físicamente y aumentan sentimientos de soledad

Nacional

Crónica

Salud

12/08/2025


El Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) 2023-2024, la primera medición realizada después de la pandemia.

El estudio, coordinado por el Departamento de Epidemiología del Minsal y aplicado por la Dirección de Estudios Sociales (DESUC) de la Pontificia Universidad Católica, entrevistó a 16.590 personas entre octubre de 2023 y febrero de 2024, con representatividad nacional, regional, por nivel socioeconómico, sexo y ámbito rural y urbano.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que la encuesta "muestra el retroceso en algunos parámetros tras la pandemia" y recalcó que la salud "no solo es atender enfermedades, sino mejorar el bienestar de la población".

Principales resultados

  • 68,5% de la población califica su calidad de vida como buena o muy buena (estable versus 2015-2016).
  • Brecha por ingresos: 63,3% en el primer quintil reporta buena calidad de vida versus 89,2% en el quinto.
  • El bienestar emocional baja de 5,7 a 5,4 puntos (escala 1–7).
  • 51,2% de la población es inactiva físicamente; mujeres 57,6%, hombres 44,5%.
  • La falta de compañía frecuente sube a 11,5% (7,6% en 2015-2016) y la exclusión social a 6,4% (3,9% en 2015-2016).
  • 19% reporta depresión, ansiedad u otro trastorno de salud mental.
  • 63,9% tiene al menos una enfermedad crónica y 40,1% dos o más. Las mujeres presentan mayor prevalencia en la mayoría de las condiciones.

Tabaco y hábitos

  • Prevalencia de consumo en el último mes: 27,9%.
  • 63,9% de las personas fumadoras desea dejar de fumar (alza respecto de 2015-2016).
  • Disminuye la exposición al humo de tabaco en lugares de trabajo.

Estrategias intersectoriales

Aguilera subrayó el trabajo con Educación, Deporte, Salud y Desarrollo Social, incorporando actividad física en los colegios, promoviendo caminatas en trayectos cortos y reforzando el rol de los municipios como socios estratégicos para mejorar la calidad de vida en los territorios.

Como primera línea base post pandemia, la ENCAVI 2023-2024 permitirá monitorear la recuperación en áreas afectadas -como la conexión social- en futuras mediciones.





Noticias Relacionadas