Seremi de Energía y alcaldes de AMCORDI abordaron iniciativas clave en el sector energético y el desarrollo local

Regional

Nacional

Crónica

12/08/2025


La Seremi de Energía, junto a los alcaldes de la Asociación de Municipios Cordilleranos del Biobío (AMCORDI), sostuvieron una reunión en Santa Bárbara. La cita fue solicitada previamente por los jefes comunales al Ministro de Energía, para tratar materias relevantes para el desarrollo energético del territorio.

El encuentro reunió al Seremi de Energía y a los alcaldes de las comunas integrantes de AMCORDI, quienes analizaron en detalle la Ley de Equidad Tarifaria, los Parques Solares Comunitarios y el Reconocimiento a la Generación Local.

Uno de los temas centrales fue la Ley N° 20.928, promulgada en 2016, que busca reducir las tarifas eléctricas en comunas con alta presencia de generación de energía. Esta normativa contempla descuentos que pueden alcanzar hasta un 50% para hogares residenciales, dependiendo de la intensidad energética local.

Sobre este punto, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, resaltó el valor de esta normativa y el impacto que tiene en las comunidades. “La implementación de la Ley de Equidad Tarifaria es fundamental para las comunas con alta generación de energía, ya que asegura que los beneficios lleguen directamente a quienes más lo necesitan. Queremos que las familias vulnerables y las comunidades con gran producción energética vean reducidos sus costos de electricidad y puedan acceder a tarifas justas”.

En tanto, el alcalde de Quilaco y presidente de la Asociación de Municipios Cordilleranos del Biobío, Pablo Urrutia, enfatizó en la relevancia de continuar trabajando en conjunto para impulsar proyectos comunitarios que vayan en directo beneficio de las comunas. “La verdad es que quedamos bastante conforme, porque primero que nada el Ministro de Energía cumple su compromiso mandando al equipo técnico, junto al Seremi, para que nos explique este tema de la equidad tarifaria, que efectivamente es y que no estamos siendo castigados como tenemos nosotros la idea, que las comunas pequeñas tenemos un castigo por este tema porque tenemos poca densidad.

Pero tenemos que seguir trabajando, para ver cómo somos capaces de igualar la cancha y que la luz que se paga en Santiago sea la misma que se paga en otros sectores.

Hoy una de las propuestas que nos trae es este importante proyecto de paneles fotovoltaicos sociales, así que vamos a trabajar para que esto se cumpla y le vamos a pedir al Ministro que nos abra la puerta para poder postular a este proyecto, y poder tener ojalá las siete comunas que estamos siendo afectadas por estos grandes proyectos de centrales hidroeléctricas”.

Entre los proyectos revisados, sobresalió el Parque Solar Comunitario, impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética. En la región del Biobío, este programa ya beneficia a tres comunas: Santa Bárbara —que forma parte de la asociación AMCORDI—, Santa Juana y San Pedro de la Paz.

Esta iniciativa busca implementar sistemas de generación distribuida de energía renovable para autoconsumo, beneficiando a familias vulnerables y permitiendo descuentos en sus cuentas de electricidad mediante la inyección de energía limpia a la red.

La reunión permitió reforzar el compromiso de los municipios cordilleranos y las autoridades regionales para trabajar de manera coordinada en el impulso de energías renovables, tarifas justas y soluciones concretas para las comunidades más afectadas por el alto costo de la electricidad en la zona.





Noticias Relacionadas